Los veterinarios alertan de la venta de antibióticos por WhatsApp

Un leonés en el comité de crisis denuncia las limitaciones a la hora de recetar químicos agresivos, perdiendo "tiempo, dinero y vidas"

30/06/2025
 Actualizado a 30/06/2025
Concentración el pasado mes de marzo contra la nueva ley. | MAURICIO PEÑA
Concentración el pasado mes de marzo contra la nueva ley. | MAURICIO PEÑA

Los veterinarios siguen en pie de guerra contra la nueva Ley del Medicamento y continúan lanzando advertencias sobre sus consecuencias para la salud pública. La normativa que se planteó para combatir la resistencia a los antibióticos podría caer precisamente en todo lo contrario y favorecerla, según la última denuncia del Comité de Crisis Veterinario que agrupa a profesionales de toda España. «Se están vendiendo antibióticos por grupos de WhatsApp», desvela el veterinario leonés David González, miembro del comité y presidente del Consejo Nacional de Estudiantes de Veterinaria.

Según critica David González, recientemente galardonado con el premio Talento Joven del prestigioso medio veterinario ‘Animal’s Health’, no pueden dispensar los medicamentos de forma adecuada por culpa de la nueva normativa. «Al reducir el tipo de antibióticos que pueden recetar a los animales, los dueños deben comprar cajas por ejemplo de 100 pastillas aunque solo necesiten siete porque su perro es pequeño o no requiera de más por el tipo de infección», explica, de manera que está emergiendo un mercado negro de este tipo de antibióticos, mientras que en otros casos «se tiran a la basura», lo que prococa contaminación química.

«No nos permiten utilizar nuestro criterio clínico para elegir el medicamento más efectivo como siempre hemos hecho con nuestra experiencia clínica», lamenta el veterinario leonés. Cuando llega un animal con una infección que necesita de antibiótico, «debemos comenzar por el más suave o menos agresivo, como una amoxicilina». En el caso de que esta no sea efectiva, ya se pasa a un medicamento más fuerte. Todo ello estaría provocando «una pérdida de tiempo, dinero y pacientes», poniendo en peligro la vida de los propios animales y generando ese tráfico de medicamentos clandestino. 

«Al final todo lo que pretendía la ley, en la práctica, se consigue lo contrario y por eso denunciamos que es una legislación injusta y seguiremos en pie de guerra», zanja David González .

Es preciso recordar que el Real Decreto 666/23 regula la distribución, prescripción, dispensación y uso de medicamentos veterinarios. Si bien fue publicado en 2023 y entró en vigor al día siguiente de su publicación, su artículo refereido a las prescripciones veterinarias de antimicrobianos para animales de compañía, comenzó a tener aplicación a partir del 2 de enero de 2025.

Así, los veterinarios están en pie de guerra desde entonces y se han movilizado ya en varias ocasiones en León y en toda España, incluso ante el Ministerio de Sanidad en Madrid. 

Archivado en
Lo más leído