La localidad de Veguellina de Órbigo se prepara para celebrar, el próximo miércoles 16 de julio, la XXXIV edición de su tradicional Feria del Ajo, una cita que se ha convertido en un punto de encuentro clave del calendario agroalimentario leonés y que este año prevé atraer entre 12.000 y 15.000 personas.
La jornada arrancará a las 10:00 horas con la apertura oficial del recinto ferial, que contará con más de 150 puestos, entre ellos 33 de ajos, 40 de alimentación, 20 de artesanía y 50 de textil, según detalló el teniente alcalde, Balbino Santos Martínez. A las 12:00 se celebrará el popular concurso de ristras y cestas de ajos en el stand del Ayuntamiento, con la recepción oficial de autoridades prevista para las 12:30. A las 13:00 horas, un desfile musical con músicos del municipio animará el ambiente.
Ya por la tarde, a las 19:30 horas, se iniciará un desfile de pendones de los pueblos limítrofes, y a las 20:00 se procederá a la entrega de premios del concurso de ajos. La feria concluirá con una gran verbena nocturna a partir de las 23:30, amenizada por la orquesta Funçao Publika en la Plaza España.
Durante la presentación oficial del evento, la diputada de Desarrollo Rural, Irene González, subrayó la “importancia” de este tipo de citas para el medio rural, destacando que “da la oportunidad de dar a conocer los pueblos”, y que “los visitantes acuden para ver los productos pero también aprovechan para conocer la gastronomía y las oportunidades que ofrecen”. Además, recordó que la Diputación de León apoya a estas ferias mediante subvenciones destinadas a ayuntamientos de menos de 20.000 habitantes, cuyo presupuesto ha aumentado este año hasta los 350.000 euros, frente a los 275.000 del año anterior.
Por su parte, el alcalde de Villarejo de Órbigo, José Manuel Acebes, mostró su entusiasmo ante una cita “que forma parte del corazón de nuestra comarca y se consolida como un referente provincial y regional”. Acebes reivindicó el valor del ajo del Órbigo, “producto estrella de nuestra feria y símbolo de la calidad agrícola de esta tierra”, y aprovechó para agradecer a la Diputación su colaboración, así como a “todas las personas, asociaciones y trabajadores municipales que hacen posible este evento”.
También intervino el director de actividades culturales, Luis Longoria, quien recalcó que la feria “es solo una parte del verano en Veguellina”, que se complementa con una variada agenda cultural. Destacó eventos como la 17.ª edición del ciclo de poesía ‘A orillas del Órbigo’, los conciertos de órgano en el Monasterio de Villoria, la banda municipal de música y propuestas dirigidas al público joven como el ciclo de música alternativa Ragazzo.
Respecto a la campaña del ajo, desde la organización se valoró positivamente su evolución pese a la meteorología: “Las expectativas son buenas, sobre todo gracias a los productores de Villares, y el año pasado muchos expositores vendieron todos sus ajos solo por la mañana”, apuntaron. Sobre el precio, se estima que las ristras se vendan entre 10 y 12 euros, aunque el precio al por mayor se situó recientemente en torno a los 6 euros.
Veguellina se prepara así para una jornada de sabor, tradición y cultura, con la ambición de batir el éxito del año pasado y seguir consolidando esta cita como motor del desarrollo económico y social del entorno rural leonés.