Veguellina de Órbigo fue escenario esta semana de una nueva edición de los Cursos de Verano de la Universidad de León, con la celebración de la mesa redonda y debate del curso titulado “La Ribera y la Vega del Órbigo leonesas: pasado, presente y futuro desde Veguellina de Órbigo”. Bajo la dirección de los profesores José Luis Vázquez Burguete y María Purificación García Miguélez, el encuentro reunió a expertos y representantes institucionales para analizar la evolución histórica, social y económica de una de las comarcas más emblemáticas del sur de León.
La mesa, moderada por Jorge Vega, director de la Uned en Ponferrada, contó con la participación presencial de María Martos (CIT) y Elena Bailez (CIS), además de la intervención telemática de José Luis Calvo González. El debate puso el foco en estrategias de desarrollo sostenible, con especial atención a la innovación social y tecnológica como herramientas clave para el futuro del territorio.
Una de las intervenciones más relevantes fue la de Elena Bailez, concejala de Desarrollo Económico del Ayuntamiento de La Bañeza, quien presentó el proyecto del Centro de Innovación Social que impulsa su área. Se trata de una iniciativa transfronteriza que conecta a La Bañeza con otros centros de innovación en Ciudad Rodrigo (Salamanca), Puebla de Sanabria (Zamora), Guardo y Bragança (Portugal), y que busca generar oportunidades reales de crecimiento social y económico en la comarca.
Según explicó Bailez, el proyecto está en una fase avanzada tras más de cuatro años de trabajo y ya se están llevando a cabo actuaciones concretas como la adecuación del espacio físico, encuentros técnicos y la creación de laboratorios de innovación en diferentes localidades.
Además de fomentar la puesta en valor del patrimonio social y cultural del Órbigo, el curso persigue otros objetivos como la formación del alumnado en competencias clave para el diseño de proyectos empresariales sostenibles y el análisis conjunto con los agentes locales de nuevas oportunidades de emprendimiento rural.
Desde el Ayuntamiento de La Bañeza se valoró muy positivamente la participación en este tipo de foros académicos, por su papel como espacios de encuentro, reflexión y generación de alianzas orientadas al desarrollo territorial y la innovación social.