Vegas del Condado, presente en la sesión de control al Gobierno

La ministra de Educación puso a los alumnos de este pueblo como ejemplo de la libertad y la igualdad que garantizan la educación pública

09/04/2025
 Actualizado a 09/04/2025
VIDEO 2025 04 09 10 43 19 1

La localidad leonesa de Vegas del Condado ha tomado un inesperado protagonismo en la sesión de control que en la mañana de miércoles se celebra en el Congreso de los Diputados. En un acalorado debate entre la ministra de Educación y portavoz del Gobierno, la aragonesa Pilar Alegría, y el diputado popular Borja Sémper, la ministra ha querido poner varios ejemplos de la escasa igualdad de oportunidades entre los alumnos de unas y otras provincias o localidades.

“¿Quiere usted que hablemos de libertad educativa? ¿Cuánto tiempo lleva el Partido Popular agitando falsamente esta bandera? Cuando hablan de libertad no hablan con sinceridad. Cuando hablan de igualdad educativa hablan sólo de aquellos que se lo pueden pagar. ¿Qué libertad educativa va a tener un estudiante que venga de La Zaida, un pueblo de Zaragoza? ¿O qué libertad educativa tiene un joven estudiante de Carboneros, un pueblo de Jaen? ¿O qué libertad tiene un estudiante de Vegas del Condado, de León? ¿Saben qué libertad tiene? La libertad que le da la educación pública, que es justo la educación que garantiza la cohesión territorial y la igualdad de oportunidades”, afirmó en su turno de intervención la ministra Pilar Alegría”.

Con los diputados de uno y otro partido aplaudiendo o criticando, la ministra prosiguió diciendo que “les molesta la igualdad de oportunidades cuando gobierna y para muestra un botón: en las comunidades autónomas donde gobierna, la inversión en educación pública cae a mínimos históricos. El dato más claro, aquí en Madrid: una reducción de un 30% para las universidades públicas y es la comunidad donde menos se invierte por alumno en la educación pública”.

El debate se centró a partir de entonces en universidad pública o universidad privada, “lo que son universidades y lo que no lo son”.

En el Congreso de los Diputados, se está llevando a cabo una sesión crucial de control al gobierno, que ha atraído la atención de todos los sectores políticos y sociales. Los representantes de los principales partidos han acudido al hemiciclo para interpelar al Ejecutivo, buscando respuestas sobre la gestión de varios temas clave, como la economía, la sanidad y la justicia social. Este tipo de sesiones son fundamentales para garantizar la transparencia y el buen funcionamiento de las instituciones democráticas.

Los debates han estado marcados por un tono confrontativo, especialmente entre los grupos de la oposición, que han aprovechado la ocasión para criticar las decisiones gubernamentales de los últimos meses. Se han planteado preguntas directas sobre la respuesta del gobierno ante la inflación, el empleo y las medidas sociales para apoyar a los colectivos más vulnerables. Además, la gestión de la crisis energética y las políticas medioambientales también han sido temas recurrentes durante las intervenciones.

Por su parte, los miembros del gobierno han defendido su actuación, subrayando que muchas de las medidas adoptadas están orientadas a estabilizar la situación económica y a proteger a los ciudadanos más desfavorecidos. Además, han insistido en la necesidad de colaboración y unidad para superar los desafíos globales, haciendo hincapié en la importancia de políticas públicas que favorezcan el bienestar común y la sostenibilidad a largo plazo.

A medida que la jornada avanza, los diputados continúan con sus intervenciones, mientras los medios de comunicación y la ciudadanía siguen de cerca el desarrollo de esta sesión. Se espera que, al finalizar, queden claras las posturas del gobierno y de la oposición, y que las respuestas dadas sirvan para encaminar las futuras decisiones políticas que afectarán a la sociedad en los próximos meses.

Archivado en
Lo más leído