La Cátedra de Ciberseguridad de la Universidad de León (ULE), que forma parte del Programa de Cátedras del Instituto Nacional de Ciberseguridad (Incibe), programa cuatro cursos gratuitos sobre Inteligencia Artificial y ciberseguridad a lo largo de mes de julio. Están destinados a cualquier persona interesada que tenga conocimientos básicos de programación en Python, tendrán una duración de 12 horas (0,6 créditos ECTS) -que se podrán seguir en modalidad presencial en la Escuela de Ingenierías Industrial, Informática y Aeroespacial u online síncrona.
Los directores de los cursos son Adriana Suárez Corona, directora de la Cátedra de Ciberseguridad y Alicia Martínez Mendoza y Eduardo Fidalgo Fernández, ambos del área de Ingeniería de Sistemas y Automática de la ULE.
El primero de los cursos lleva por título ‘Detección de Malware en spam y detección de tiendas fraudulentas’ y tendrá lugar entre el 30 de junio y el 3 de julio, su objetivos pasan, entre otros, por conocer los principales métodos de cibercrimen y los riesgos que representan para los usuarios, profundizar en el funcionamiento de los modelos de Inteligencia Artificial dentro del aprendizaje automático o realizar prácticas sobre la aplicación de los modelos de Inteligencia Artificial para detectar malware en correos spam usando Python.
El segundo curso, entre el 7 y el 10 de julio, versará sobre la ‘Inteligencia Artificial aplicada a la Deep Web y Darknet’en el que los participantes conocerán qué es la deep web y la darknet, el uso de este tipo de webs para los cibercrímenes, el funcionamiento de los modelos de Inteligencia Artificial dentro del aprendizaje automático o el procesamiento del lenguaje natural y la visión por computadora.
El tercer curso, entre el 14 y el 16 de julio, lleva por título ‘Visión artificial aplicada a ciberseguridad y cibercrimen’, en él, los estudiantes conocerán qué es la visión artificial y cómo puede aplicarse a la ciberseguridad, las herramientas de procesamiento de imágenes o los métodos de aprendizaje automático y su aplicación en sistemas de visión artificial.
Finalmente, el cuarto curso que se celebrará del 21 al 27 de julio abordará la ‘Detección y clasificación de smishing utilizando Inteligencia Artificial’ y explicará las herramientas de procesamiento de imágenes y de texto, así como el contexto y los problemas generados por campañas de smishing o cómo explorar las aplicaciones de la visión artificial y el procesado de lenguaje en el campo de smishing.
Todos los cursos se desarrollarán en la Escuela de Ingenierías Industrial, Informática y Aeroespacial en horario de 18:00 a 21:00 horas.