La Universidad de León ha duplicado su oferta de másteres desde la implantación del Plan Bolonia

Este curso hay más de 600 alumnos de nuevo ingreso en este nivel formativo, pero el plazo sigue abierto hasta finales de mes

22/09/2025
 Actualizado a 22/09/2025
Imagen de archivo de un grupo de alumnos de la Universidad de León. | L.N.C.
Imagen de archivo de un grupo de alumnos de la Universidad de León. | L.N.C.

La implantación del Plan Bolonia, completada en el curso 2010/2011, ha supuesto los mayores cambios del sistema universitario en lo que va de siglo. Una revolución en la que una de sus principales características era el conceder un peso más elevado a las titulaciones de posgrado. En este sentido, en la Universidad de León (ULE) se ha asistido a un progresivo incremento en la oferta de másteres, hasta el punto de que son prácticamente el doble que antes de la puesta en marcha del Espacio Europeo de Educación Superior.

Este lunes dan comienzo las clases de los alumnos de máster en la ULE, dos semanas después de sus compañeros de grado. Estos estudiantes de posgrado han podido elegir entre una oferta de 45 titulaciones, mientras que en el curso 2010/2011 esta se encontraba limitada a 24 másteres.

Década y media después de la llegada del Plan Bolonia, el máster ya es uno más en el campus gracias a una oferta de titulaciones, en su mayoría presenciales, que no ha dejado de crecer en León. Todas las ramas de conocimiento tienen varias alternativas, en propuestas que suelen ir de la mano a las necesidades del mercado laboral y, de manera especial, de los sectores con más peso en la economía provincial.

El crecimiento exponencial del número de másteres de la ULE no ha seguido el mismo ritmo que el de grados que se cursan en los campus de Vegazana y de Ponferrada, mucho más sostenido. De esta manera, la oferta de carreras es actualmente bastante pareja a la que había cuando el sistema universitario dio paso al Plan Bolonia.

Respecto a esto, cabe señalar que la oferta de grados, licenciaturas, diplomaturas y otras denominaciones de las carreras alcanzaba en el curso 2010/2011 las 88 titulaciones en la ULE. No obstante, estas tenían múltiples duplicidades por el hecho de que ambos formatos convivieron durante algún tiempo durante los primeros compases del Espacio Europeo de Educación Superior.


Las ramas con más títulos


En cuanto a cuáles son las ramas de conocimiento con más títulos de máster, aparece en primer lugar las Ciencias Sociales y Jurídicas con 17 posgrados. Todos ellos se cursan en el Campus de Vegazana, aunque uno se cursa a distancia y dos son de carácter semipresencial.

Entre ellos se encuentra el Máster en Formación del Profesorado de ESO, Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanzas de Idiomas, uno de los más populares y el que mayor demanda tiene, según se planteó en la rueda de presentación del nuevo curso universitario. No obstante, en la oferta de Ciencias Sociales y Jurídicas también se puede advertir esa conexión con las salidas laborales en León, como con el Máster Universitario en Derecho de la Ciberseguridad y Entorno Digital o el Máster Universitario en Ciencias Actuariales y Financieras, en el que la empleabilidad es del 100%.

La ULE oferta actualmente 45 másteres, muchos de ellos conectados con las necesidades de la provincia


A continuación, con 14 títulos, aparecen los másteres del área de Ingeniería y Arquitectura. Las titulaciones de posgrado de Incendios Forestales, Investigación en Ciberseguridad, Robótica e Inteligencia Artificial o Producción en Industrias Farmacéuticas también serían otros de los que prueban esa conexión con el tejido productivo leonés.

En lo que respecta a Ciencias de la Salud, la ULE ofrece ochos titulaciones de posgrado en el curso que comienza este lunes para los alumnos de máster. De hecho, las modalidades online de los de Innovación en Ciencias Biomédicas y de la Salud y de Investigación en Ciencias Sociosanitarias se encuentran entre los que tienen una mayor demanda dentro de la institución académica.

La oferta de másteres de la institución académica leonesa se completa con otros cuatro títulos de Ciencias, como el de Investigación en Biotecnología y Biomedicina, y dos en la disciplina de Arte y Humanidades. De esta manera, se completa una propuesta de 43 posgrados en la capital, aunque algunos sean a distancia, y dos en El Bierzo. Respecto a las titulaciones que corresponden al Campus de Ponferrada, el de Geoinformática para la Gestión de Recursos Naturales y el de Incendios Forestales, ambas se cursan actualmente en modalidad semipresencial.


Casi un millar de alumnos


Esta mayor oferta de estudios de máster ha ido de la mano de la demanda. De este modo, para el curso que comienza en este nivel formativo hay matriculados cerca de un millar de alumnos, un centenar de ellos llegados del extranjero.

Concretamente, según los datos facilitados por la ULE en la presentación del curso y actualizados a prácticamente mediados de septiembre, 473 mujeres y 448 hombres. Además, las matrículas de nuevo ingreso alcanzan las 623 y estas cifras podrían incrementarse dado que el plazo concluye a finales de mes.

El Plan Bolonia ha potenciado la figura del máster, que ha ganado presencia de forma notable en la ULE. Casi un millar de alumnos y 45 títulos dejan claro que la cultura del posgrado ya está plenamente integrada en León.
 

Lo más leído