Los grados de la ULE en los que hay más matrículas que plazas ofertadas: Toca "cruzar los dedos"

La demanda supera a la oferta en la mitad de las carreras y desde la institución académica piden un sistema similar al MIR para las inscripciones

12/09/2025
 Actualizado a 12/09/2025
Nuria González y Julio Abad presentaron el nuevo curso. | FERNANDO OTERO
Nuria González y Julio Abad presentaron el nuevo curso. | FERNANDO OTERO

La Universidad de León (ULE) ha presentado este viernes el nuevo curso académico y los datos de matrículas reflejan un ligero incremento en el número de alumnos de nuevo ingreso. En todo caso, se trata de estadísticas provisionales en las que prácticamente la mitad de los grados que se ofertan en los campus de Vegazana y Ponferrada han recibido más matrículas que las plazas que tienen disponibles.

Un “juego muy complicado” para ajustar matrículas con plazas disponibles que la rectora de la ULE, Nuria González, y el vicerrector de Actividad Académica, Julio Abad, han puesto sobre la mesa en la presentación del curso académico. Este problema se debe en buena medida a los diferentes calendarios de inscripción de las comunidades autónomas, los cuales motivan que, “necesariamente”, algunas carreras sufran en las próximas semanas movimientos al alza o a la baja.

En este sentido, desde la ULE proponen para evitar los “vaivenes” un sistema similar al MIR, en el que haya un único listado de inscripciones a nivel nacional. “Tenemos que admitir a muchos más estudiantes de las plazas que tenemos y cruzar los dedos para que luego no se matriculen todos”, ha expuesto Abad.

De esta manera, desde el Vicerrectorado de Actividad Académica se ha reconocido que son “procedimientos que, en buena medida, no se controlan” y, por ello, desde la Conferencia de Rectores de las Universidades Españolas se están llevando a cabo intentos de “armonizar el calendario”. Además, entre otras propuestas, la ULE está valorando de cara al curso siguiente la opción de modificar la memoria de los grados en Enfermería en León y Ponferrada para incluir un mayor número de plazas ante la alta demanda. En todo caso, será una decisión que se tome teniendo en cuenta que “va a estar solapada con Medicina” y que ambas titulaciones deberán compartir espacio durante algunos años.

Hasta 22 grados de Vegazana y Ponferrada se encuentran este curso en esta situación de que las matrículas superan a las plazas disponibles y otro, Finanzas, presenta un equilibrio. Así, son tantos como las 23 carreras que sí que tienen más oferta que demanda.

Según los datos presentados por la ULE este viernes, los grados en los que las matrículas están por encima de las plazas ofertadas son Ciencia y Tecnología de los Alimentos, Veterinaria, Biotecnología, Derecho, Derecho y Administración y Dirección de Empresas, Administración y Dirección de Empresas, Comercio Internacional, Economía, Marketing e Investigación de Mercados, Enfermería en Vegazana y en Ponferrada, Educación Primaria, Educación Social, Ciencias de la Actividad Física y el Deporte, Fisioterapia, Podología y las ingenierías Aeroespacial, Datos e Inteligencia Artificial, Eléctrica, Eléctrica y de la Energía, Informática y Mecánica. Sin embargo, esta tendencia escapa por ejemplo de todas las titulaciones de la Facultad de Filosofía y Letras.

Casi 2.400 nuevos universitarios

Más allá de estas diferencias por carreras y facultades, la ULE tiene previsto recibir este año a casi 2.400 nuevos universitarios. Concretamente, a 2.377 alumnos que suponen cubrir un 94,1 por ciento de la oferta académica, un uno por ciento más que en el mismo momento del proceso del año pasado y un seis por ciento más que las cifras consolidadas del curso. “Es señal de que la oferta formativa es atractiva y está muy alineada con el mercado laboral”, ha expresado la rectora destacando las “altas tasas” de empleabilidad.

En total, de cara al curso 2025/2026, en ambos campus se lacanzan las 9.487 matrículas y desde el Rectorado destacan el aumento de alumnos de nuevo ingreso que proceden de Formación Profesional y el incremento de demanda en los grados de Ingeniería de la Energía y la “novedad del curso” de Ingeniería en Geotecnologías y Topografías. En lo que respecta a los másteres, se contabilizan 623 solicitudes y destaca el interés por el Máster de Formación del Profesorado.

En la presentación del nuevo curso, Nuria González también ha situado a Veterinaria, Ingeniería Aeroespacial y Enfermería como los grados con más demanda de la institución académica leonesa. Además, la rectora ha destacado la apuesta por “impulsar la formación a lo largo de la vida” con una oferta “dinámica” de microcredenciales. Respecto a estas titulaciones, desde el Rectorado se considera que se pueden ir promoviendo nuevas “cada dos o tres meses”, destacando las que se pondrán en marcha en relación a la inteligencia artificial o a la medicina podológica.

Aunque los datos no serán definitivos hasta mediados de octubre, la institución académica afronta con un ligero incremento de matrículas su último curso sin Medicina. Un nuevo grado que será aprobado en el Consejo de Gobierno el próximo día 29 para continuar con los trámites de cara a pasar a formar parte de la demandada oferta académica de la ULE.

Lo más leído