El programa de Atención Integral a Personas Sin Hogar, nace en 2012 en la ciudad de León con el objetivo de mejorar la calidad de vida de las personas sin hogar. Señalan que cuando hablan de personas sin hogar se refieren, utilizando la definición de Feantsa, a «personas que no pueden acceder o conservar un alojamiento adecuado, adaptado a su situación personal, permanente y que proporcione un marco estable de convivencia, ya sea por razones económicas u otras barreras sociales, o bien porque presentan dificultades personales para llevar una vida autónoma». Dentro de las personas sin hogar se engloban aquellas que se encuentran en situación de sin techo, sin vivienda, vivienda insegura y vivienda inadecuada. Por este motivo recalcan que es importante interpretar los datos cuantitativos teniendo en cuenta que no sólo atienden a personas en situación de calle, sino que el trabajo abarca más ámbitos.
Desde Cruz Roja se trabaja desde un punto de vista integral fomentando su autonomía e independencia, a través de tres líneas de intervención. Durante 2018, en León, participaron un total de 55 voluntarios y se atendieron 330 personas. De este dato, indican que el 26% son mujeres y que las edades de los usuarios son variables, aunque predominan las personas que se encuentran entre los 45 y 55 años. «Es difícil establecer un perfil debido a la situación económica y social actual, trabajamos con una gran variedad de situaciones y perfiles», apuntan.
Centro de Higiene
En horario de 09:30 a 12:30 horas, de lunes a viernes en la avenida Alcalde Miguel Castaño 103, se ofrece un servicio de ducha y lavandería para las personas beneficiarias del proyecto, además y previa demanda se proporcionan productos de higiene y aseo personal.En este servicio, además de lo anterior, pueden informarse de los recursos existentes en la ciudad, así como ser un punto de difusión de las actividades de ocio alternativo organizadas para el colectivo. Dichas actividades contribuyen tanto al acercamiento recíproco entre los usuarios y el equipo, como al desarrollo personal y mejora de su autoestima, siendo estas vivencias un puente hacia un mejor entendimiento que contribuya a crear un clima de mayor confianza. En 2018 acudieron a este recurso 81 personas.En la Oficina Provincial de Cruz Roja Española en León se informa, asesora, apoya, orienta y se realizan acompañamientos sociales. Asimismo, se realizan actividades de ocio alternativas y formaciones específicas para dar herramientas al colectivo durante su proceso de normalización.
Unidades móviles de emergencia
Los martes y jueves desde las 20:00 hasta la 1:00 se presta a pie de calle un servicio donde se atiende a la población sin techo, las Unidades Móviles de Emergencia Social (Umes). El equipo se desplaza por diferentes puntos de la ciudad de León prestando una atención directa y cercana; proporcionado bebida caliente y algo para comer, siendo éste un nexo entre la calle y los Servicios Sociales, y reduciendo los daños que provoca la pernocta (se les ofrece material de abrigo). Atienden en cada salida a una media de quince personas a las que también ofrecen mapa de recursos.De forma complementaria, se realizan campañas de sensibilización para acercar a la población en general la problemática con la que trabajan. En 2018 realizaron un periódico, ‘Valientes’, donde se contaban las experiencias de las personas inmersas en el proyecto. Se ha difundido por diferentes lugares públicos como Ceas, Universidad o centros cívicos. Además, de forma complementaria, se realizó un grupo de debate junto a losparticipantes del proyecto deAtención con Personas con Funciones Cognitivas Deterioradas con la pretensión de acercar de primera mano lo que sienten las personas que están o han estado en situación de sin hogar.