UGT ha celebrado este martes una rueda de prensa en donde se han abordado temas relacionados con la falta de personal durante la ola de calor que ha afectado a la provincia las últimas semanas. En su intervención, tanto Juan Miguel Martínez, Secretario General del sindicato en León, como Alfonso Vallecillo, Delegado Sindical de UGT y agente medioambiental, han analizado la gestión de la Junta durante unos incendios que han asolado a la provincia este mes de agosto.
El primero en hablar ha sido el propio Juan Miguel, que ha puesto el foco sobre la falta de prevención como una de las causas principales de la ola de incendios que sufre León. “Ya es hora de que las distintas administraciones trabajen de manera conjunta y coordinada para evitar que estas catástrofes se produzcan cada año”, explicó el Secretario General de UGT-SP. En su intervención, no quiso pasar por alto el papel que ha jugado la Junta en toda la gestión de los incendios. Según UGT, el gobierno autonómico ha mostrado “nulo interés en asumir responsabilidades” acerca de una crisis que ya ha provocado el fallecimiento de tres personas en toda la provincia.
El Secretario General dio paso a Alfonso, que relató su experiencia en primera persona como agente medioambiental durante las últimas semanas. El Delegado Sindical ha estado presente en municipios como Nogarejas o Castrocalbón, dos localidades en donde las llamas han arrasado todo a su paso, como así pudo ver de cerca el Delegado Sindical.
En su discurso, Vallecillo dedicó un espacio para mostrar su solidaridad con todos los afectados por los incendios, así como para agradecer su labor a todos los agentes que han trabajado sin descanso en las labores de extinción de las llamas. A continuación, centró su intervención en desglosar las posibles causas que explican cómo los operarios no han sido capaces de enfrentarse con plenas garantías a la ferocidad de unos incendios que han sobrepasado todas las previsiones. El agente medioambiental lamentó cómo el personal de la Junta “no estaba preparado” para la dimensión de unos incendios que han superado con creces a los registrados durante el siglo XX. “Tenemos un operativo para incendios del siglo XX”, criticó un Alfonso que no pudo contener las lágrimas al recordar los trágicos momentos que le ha tocado vivir desde el pasado 9 de agosto. "Estamos ante incendios de sexta generación", quiso recordar el agente.
Inestabilidad laboral
Otro de los puntos sobre los que hizo énfasis Alfonso fue la inestabilidad de los contratos, “muchas veces no superiores a cuatro meses”. Aún con todo, no quiso pasar por alto el admirable trabajo de unos brigadistas que han llegado a trabajar “diez horas sin descansos entre turno y turno”. “Estamos exhaustos”, admitió el Delegado Sindical después de observar el estado físico y psicológico de sus compañeros.
“Impotencia, rabia y tristeza infinita es lo que tengo”. Con estas palabras y visiblemente emocionado, Alfonso continuó un discurso fuertemente marcado por la tragedia que ha supuesto la ola de incendios para toda la provincia. Con más de tres décadas de experiencia a sus espaldas, este agente medioambiental expresó su pesar por “ver el monte arder” y tener que explicar a los vecinos que llevan toda una vida trabajando en la zona como la comarca se ha calcinado casi por completo.
En los compases finales de su intervención, Vallecillo recordó como UGT destinará “todos los instrumentos del sindicato” para aclarar lo sucedido con respecto a los tres fallecidos a causa del incendio. Una de las últimas alusiones de su intervención giró en torno a la necesidad de declarar el nivel 3 de emergencias, una medida que desde UGT defienden activamente. “¿Qué más tiene que suceder para que suba el nivel?", se preguntaba un Alfonso que también aportó datos como la reducción de la prevención “un 90” o el poco peso que tienen los pirómanos como los causantes del fuego, con porcentajes que “no superan el 5%”. A modo de conclusión, el agente recordó como “no se deben superponer las decisiones políticas a las decisiones técnicas”.