Tres denuncias diarias por violencia machista en León

Crece el número de mujeres víctimas de violencia de género y son más los atestados policiales abiertos por la denuncia de familiares

I. Herrera
24/10/2017
 Actualizado a 12/09/2019
Sigue siendo muy preocupante el elevado porcentaje de renuncias al proceso. | MAURICIO PEÑA
Sigue siendo muy preocupante el elevado porcentaje de renuncias al proceso. | MAURICIO PEÑA
Dicen quienes trabajan mano a mano con las mujeres víctimas de violencia de género que el dato de las denuncias no refleja con fidelidad el grave problema que sufren estas mujeres porque denunciar es un paso muy difícil que les cuesta dar. Por eso, que aumenten las denuncias constituye, se podría decir, una buena noticia, pero no porque esto signifique que haya más víctimas, sino porque hay más mujeres que se atreven a dar este paso y poner los medios para que la justicia active los mecanismos de protección y persiga al delincuente.

Durante abril, mayo y junio, los juzgados leoneses recibieron 279 denuncias, 21 más que las registradas en el trimestre anterior En este sentido, los datos del Observatorio contra la violencia doméstica y de género, que elabora el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) referidos al segundo trimestre de este año arrojan un incremento del 8% respecto a los tres primeros meses de este año, al pasar de 254 denuncias recibidas entre enero y marzo a las 279 del segundo trimestre, esto es una media de tres diarias.

De estas 279, sólo un 11% fueron presentadas directamente en el juzgado por la víctima y siguen siendo prácticamente inexistentes (concretamente en el referido trimestre nulas) las registradas por familiares. Donde sí parece que se ha notado una mayor implicación de los familiares de las víctimas es en los procesos iniciados por atestado policial, que en todo caso siguen representando un procentaje mínimo.
Preocupa, por otra parte, el alto número de mujeres que se acogen a la dispensa a la obligación de declarar como testigo, lo que se conoce como renuncias al proceso, que supone que la mayoría de estos casos terminen en sobreseimiento o absolución. De acuerdo a la citada estadística, en la provincia de León una de cada cinco mujeres renunció a continuar el proceso contra su maltratador.

Una de cada cinco mujeres se acoge a la dispensa a la obligación de declarar como testigo, lo que supone el final de muchos procesos A nivel autonómico, los juzgados de Castilla y León recibieron en el segundo trimestre del año un total de 1.389 denuncias por violencia de género, lo que supone un incremento interanual del 22,16% –el incremento interanual en la provincia de León fue del 9%–. En el conjunto del país, se contabilizaron 42.689, con un aumento del 18%, según los datos del Observatorio contra la violencia doméstica y de género. Asimismo, un total de 1.328 mujeres figuran como víctimas de violencia de género en Castilla y León. Este dato supone un incremento porcentual del 29,1% en la variación interanual, ya que en el segundo trimestre de 2016 las mujeres víctimas de violencia de género fueron 1.029.

Durante el segundo trimestre del año, se solicitaron en Castilla y León 486 órdenes de protección en los diferentes órganos judiciales. Un total de 423 órdenes de protección (que incluyen medidas de protección y seguridad de las víctimas) fueron solicitadas en los juzgados de violencia sobre la mujer y otras 63 lo fueron en los juzgados de guardia. El incremento de solicitudes de órdenes de protección en los juzgados especializados con respecto al mismo trimestre de 2016 fue de un 1,9 por ciento.
Lo más leído