Lo que el tiempo no cura: 12 años de la muerte de los seis de Tabliza y de una tragedia sin sentencia

Familiares y compañeros se concentran en las calles de León para pedir justicia por los mineros fallecidos y visibilizar la "vergüenza" de una justicia extremadamente lenta

28/10/2025
 Actualizado a 28/10/2025
https://youtu.be/gYUK7PKM7Ic

Lo de que el tiempo todo lo cura puede ser la más dolorosa de las mentiras si ese tiempo solo sirve para acrecentar la impotencia, si no hay un mínimo sentido de justicia para resarcir una parte, por pequeña que sea, de lo sufrido. Este martes se cumplen 12 años del accidente en el Pozo Emilio del Valle de la Hullera Vasco-Leonesa que costó la vida a seis mineros. Sus familias y compañeros en la mina, que no olvidan, han salido a las calles de León para exigir una sentencia que permanece a la espera por la baja de la jueza que lleva el caso.

Manuel Moure, padre de uno de los fallecidos en la mina de Llombera, en el municipio de La Pola de Gordón, ha calificado de "vergüenza" lo que está ocurriendo con la sentencia. "Una señora jueza lleva tres años de baja y los que están por encima de ella no dicen ni una palabra. Tres años esperando la sentencia y nos costó diez años sentarlos en el banquillo", explica frente a la Catedral de León con un casco de minero.

Estas críticas también las elevan a la presidenta del Tribunal Superior de Justicia de Castilla y León, Ana del Ser, por no "desenredar" el caso. Así, Moure tiene claro que "si los seis fallecidos hubieran sido culpables, ya estarían juzgados".

Las lágrimas de los familiares y la emoción de compañeros y amigos al escuchar el 'Santa Bárbara bendita' dejan claro que la tragedia en esta mina leonesa sigue muy presente y que la extrema lentitud de la justicia no ayuda a sobrellevar el dolor. En este sentido, los seres queridos de las víctimas consideran que "si los seis mineros son políticos, seguro que ya estaba solucionado el problema". Por ello, la comitiva también ha recorrido algunos de los edificios institucionales de León, como es el caso de la Diputación.

Una desgracia evitable

Los seis de Tabliza perdieron la vida cuando trabajaban a unos 700 metros de profundidad por culpa de un escape de grisú que, para quienes este martes se han concentrado frente a la Pulchra Leonina, se podía haber evitado. "Hubiese sido muy sencillo haberlo evitado, simplemente con haber guardado una norma de seguridad, que era imprescindible y que está escrita desde 1992, que dice que cuando hay bóveda no se puede echar carbón. Así de sencillo. Solo con eso estarían aquí con nosotros", ha valorado Moure.

Además, las familias de las víctimas denuncian que los 16 responsables de seguridad y otros mandos de la Hullera Vasco-Leonesa estuvieron "trabajando impunemente durante cinco años hasta que cerró la empresa". De esta manera, tienen claro que hay culpables de la desgracia ocurrida en el Pozo Emilio del Valle y que estos siguen sin pagar por lo ocurrido.

"Me acuerdo de la llamada de teléfono como si la estuviera recibiendo ahora"

En la concentración para pedir justicia para los seis de Tabliza se han dado cita hijos de los fallecidos que eran todavía unos niños el 28 de octubre de 2013, padres que mantendrán ese desdichado recuerdo mientras vivan o viudas como Itziar Ríos, que estaba casada con el minero asturiano que perdió la vida aquel día junto a cinco leoneses. "No te repones. Me acuerdo de la llamada de teléfono como si la estuviera recibiendo ahora mismo. Después el tiempo va pasando y ves crecer a los críos y es cuando te das cuenta de los años que van pasando porque te parece que estás en el mismo día", explica esta mujer de manera entrecortada por la emoción.

Itziar Ríos asegura que "no tiene ninguna esperanza" de que finalmente se haga justicia con su marido y el resto de mineros de la Hullera Vasco-Leonesa. Por su parte, Javier Cañizares, compañero de los fallecidos que estaba presente el día del trágico suceso, también considera que "algo tiene que salir", ya que lo que "no puede ser es que pasen los años y que no se sepa nada".

Este minero recuerda ese día de 2013 en Llombera como uno de los peores de su vida. "Es una situación muy traumática que tardas mucho tiempo en asimilar. En la primera temporada fue horrible, lo tenías en la cabeza 24/7", expresa Javier Cañizares.

Carlos Pérez, Manuel Moure, Antonio Blanco, Orlando González, Roberto Álvarez, José Luis Arias. Sus historias quedaron interrumpidas el 28 de octubre de 2013, al igual que las de quienes aún les lloran. Para que esos familiares y amigos puedan retomarlas es necesaria una sentencia que no llega y por la que, aseguran, seguirán luchando en las calles. A diferencia de los recuerdos, como deja claro Moure con la Catedral de León como testigo, "una pancarta pesa muy poco".

 

 

 

Lo más leído