El presidente del Círculo Empresarial Leonés, Julio César Álvarez, y su homólogo en las Cortes y en la Fundación Castilla y León, Carlos Pollán, presentaron ayer en el Hotel Real Colegiata de San Isidoro la tercera edición del programa “CEL Emprende”, una iniciativa que tiene como principal objetivo impulsar el espíritu empresarial entre los más de 7.000 estudiantes de 34 centros de Formación Profesional de la provincia a través de un concurso de proyectos.
Lo han hecho acompañados del director de la Fundación Castilla y León, Juan Zapatero, el director provincial de Educación, Alberto Natal, y del CEO de Hyundai Lemauto, Roberto Rodríguez (colaborador del programa), además de empresarios que forman parte de la directiva del CEL, que participaron en una reunión previa con los profesores y directores de los principales centros de FP de la provincia, a los que se les expusieron las líneas maestras de esta tercera edición del programa.
El presidente del CEL, Julio César Álvarez, presentó las fases del concurso, los tres premios de 6.000, 3.000 y 2.000 euros y el jurado que valorará la viabilidad técnico-económica, el grado de innovación, la capacidad de creación de empleo y la originalidad. Invitó a los estudiantes de FP y al profesorado de emprendimiento a aprovechar esta oportunidad para presentar sus ideas de negocio, y puso de relieve que tan importante como los premios en metálico es la tarea de asesoramiento y tutorización que recibirán tanto los proyectos ganadores como aquellos que quieran continuar con la creación de la empresa, aunque no sean vencedores en esta edición.
“Queremos que el programa CEL Emprende tenga continuidad en el tiempo y se consolide como el concurso de referencia para los emprendedores de Formación Profesional. Agradecemos el respaldo de la Fundación Castilla y León y confiamos en que siga apoyando esta iniciativa, porque es fundamental seguir sembrando la semilla del emprendimiento: los empresarios del futuro están hoy en las aulas”.
Por su parte, Carlos Pollán advirtió de las dificultades a las que se enfrentan quienes deciden emprender en España, y lamentó el desprestigio de la figura del empresario: “No soplan buenos vientos para el emprendimiento. No por falta de ganas, sino por falta de condiciones de posibilidad. Emprender en España se asemeja, cada vez más, a una carrera de obstáculos”.
Tres ediciones después, el presidente de las Cortes y de la Fundación Castilla y León mostró su satisfacción por el recorrido del programa, que ha permitido a los estudiantes experimentar el paso de la idea a la realidad empresarial: “Tanto el CEL como la Fundación de Castilla y León tenemos motivos, si no para la autocomplacencia, sí para la satisfacción por la propuesta hecha y por la respuesta dada. Hemos puesto de nuestra parte para que los estudiantes de Formación Profesional sepan qué es –y lo que cuesta– llevar una idea del PowerPoint a la realidad, la dura realidad”, explicó el presidente.
El director provincial de Educación, Alberto Natal, también tomó la palabra para felicitar al CEL por esta iniciativa, que no solo busca la empleabilidad, sino que da un paso más hacia el fomento del autoempleo y la generación de riqueza en la provincia de León. Remarcó la importancia de la Formación Profesional en el sistema educativo. “Hoy mismo se ha publicado la oferta modular de Formación Profesional, una FP real que dé respuesta a un mayor número de ciudadanos que, por distintas circunstancias, no pueden cursar los módulos de FP en su totalidad, con lo que vamos a facilitar esta opción formativa”, concluyó.