Tejerina anuncia apoyos para las organizaciones de productores lácteos, campañas de promoción y avales para los ganaderos

La ministra demandará medidas a Bruselas en defensa del sector lácteo

Ical
07/07/2015
 Actualizado a 13/09/2019
Isabel García Tejerina en una imagen de archivo. | ICAL
Isabel García Tejerina en una imagen de archivo. | ICAL
La ministra de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, Isabel García Tejerina, anunció este martes la puesta en marcha de un paquete de medidas destinado a reforzar el apoyo al sector lácteo, para hacer frente a la supresión de cuotas, el incremento de las producciones, el descenso del consumo y la coyuntura actual del mercado mundial lácteo.

La ministra planteó estas medidas en la reunión mantenida con los integrantes de la Interprofesional Láctea (INLAC), en la que se integran las Organizaciones Profesionales Agrarias ASAJA, UPA, COAG y Cooperativas Agro-alimentarias, así como la Federación Nacional de Industrias Lácteas (FENIL).

Unas medidas que incluyen en primer lugar la puesta en marcha de un programa de apoyo a las organizaciones de productores lácteos de ámbito supraautonómico, para lo que se abrirá una línea de ayudas dotada, de forma inicial, con un millón de euros.

Paralelamente, y para promover el consumo, García Tejerina anunció la realización, junto con la Interprofesional Láctea, de una campaña de promoción, así como el impulso de una estrategia nacional de consumo de leche en las escuelas. Un programa comunitario, señaló la ministra, que nunca ha alcanzado en España unos niveles suficientes de desarrollo, por lo que “trabajaremos junto con las comunidades autónomas para lograr que sea más ágil y eficiente”.

En apoyo de los productores, y para paliar las dificultades de algunas explotaciones debido a la bajada del precio de la leche, la ministra planteó también la apertura de una línea de avales subvencionados, para que los ganaderos puedan acceder “fácilmente” al crédito.

Las medidas también contemplan el respaldo a la industria. Para ello el Ministerio, junto con el sector industrial, empezarán a trabajar la próxima semana sobre un Plan Estratégico Nacional, para ver hacia donde debe evolucionar la industria láctea y analizar que medidas se deben promover desde el departamento.

García Tejerina resaltó también la necesidad de potenciar el papel de la Organización Interprofesional Láctea (INLAC), como órgano para la consecución de acuerdos sectoriales, en particular sobre la contratación en el sector lácteo. Para ello, indicó que se suscribirá un Convenio de colaboración, para potenciar su funcionamiento e impulsar su papel vertebrador.

Paralelamente, la ministra planteó la importancia de promover la divulgación de los contratos lácteos, objetivo para el que se trabajará conjuntamente con las organizaciones profesionales agrarias y con cooperativas agroalimentarias, para promover su conocimiento entre el sector ganadero y conseguir que conozcan las ventajas que ofrece el paquete lácteo.

Otra medida de gran importancia para el sector es la continuidad del trabajo de control sobre la leche que realiza la Agencia de Información y Control Alimentario (AICA), que seguirá investigando las denuncias presentadas y actuará de oficio a través del Plan Nacional de Controles de la Contratación en el sector lácteo, junto con las Comunidades Autónomas, señala un comunicado.

También se potenciarán las medidas de desarrollo rural destinadas al sector lácteo. A este respecto García Tejerina explicó que el Ministerio cuenta, en el marco del Programa Nacional de Desarrollo Rural, con el tres por ciento del presupuesto destinado al Desarrollo Rural, donde habrá medidas importantes para el sector lácteo como el apoyo a las organizaciones de productores, o medidas de innovación, y de integración cooperativa.

Sin embargo, añadió, el 97 por ciento de las líneas de desarrollo rural las gestionan las autonomías, por lo que “trabajaremos con ellas para que se prioricen las medidas que adopten de apoyo al sector lácteo y refuercen de esta manera el trabajo que en el ámbito nacional llevamos a cabo desde el Ministerio”.

Para completar la batería de medidas, la ministra indicó que en el Consejo de Ministros de la Unión Europea que se celebra el próximo lunes en Bruselas, España se unirá a otros países para pedir que se analice en profundidad la situación del sector lácteo y solicitar a la Comisión que se adopten medidas.
Lo más leído