¿Son las novatadas positivas o dañinas?

Defensores y detractores muestran sus opiniones sobre este controvertido tema

Irene de Celis
03/10/2016
 Actualizado a 18/09/2019
novatadas21016.jpg
novatadas21016.jpg
Comienza el nuevo curso escolar y, con ello, el debate sobre si las novatadas son positivas o, por el contrario, constituyen una serie de actos de humillación y privación de la libertad a los conocidos como ‘novatos’.

La parte que se declara opuesta a este tema recuerda cómo la ciudad de León fue protagonista en los medios de comunicación hace un año debido a la asistencia médica de cinco jóvenes como consecuencia de ingerir grandes cantidades de bebidas alcohólicas en estas reuniones.

La defensora de la comunidad universitaria de la ULE, Marta E. Alonso, ya mostró su tolerancia cero con las novatadas y dejó claro su prohibición y la exposición a las sanciones correspondientes para quien lo incumpla.

La política frente a las novatadas que tienen las diferentes residencias universitarias leonesas está muy clara. «Aquí están prohibidas», repetía cada una de ellas, pero «es verdad que lo que los residentes hagan fuera de las instalaciones está fuera de nuestro alcance», según explicaron desde una de ellas.

Hace pocos días, la Policía junto al Consejo de Colegios Mayores Universitarios de España, hicieron público, en su twitter, un cartel en el que se pueden leer advertencias como ‘La tolerancia, la convivencia y el respeto mutuo deben ser virtudes de la vida universitaria’ o ‘La línea entre un acto de integración y uno constitutivo de delito es muy fina’, entre los diez puntos a leer.

Muchos de los defensores de las novatadas las definen como actividades para fomentar, en el inicio de curso, la integración de todos aquellos que llegan de nuevas a unos estudios y una ciudad.

Una de las estudiantes de primero de este curso 2016-2017 ha podido disfrutar del agobio que producen los primeros días de universidad gracias a la acogida de sus compañeros «nos han hecho ir un día en pijama, o cuidar de un huevo las 24 horas del día» concluyendo que «hace que pierdas la vergüenza y conozcas a los compañeros con los que vas a compartir tu día a día durante tus años universitarios».

Las calles de León se llenan estos días de grupos de jóvenes coreando canciones y buscando financiación mediante los conocidos tartazos o huevazos. «Mientras no se sobrepase la línea del respeto, todas estas actividades son positivas y se hacen con el fin de hacerles pasar un mejor inicio del curso», comentó un veterano. «Yo soy de fuera de León y las novatadas me están ayudando a comenzar una nueva etapa de mi vida de la mejor manera posible, estoy disfrutando mucho», contestó uno de sus novatos.

El Campus de Vegazana de la Universidad de León fue el punto de encuentro, el pasado jueves, de los estudiantes de las diferentes facultades de la ciudad, en la que mediante juegos, disfraces, grandes cantidades de alcohol y mezcla de diferentes productos gastronómicos como harina, huevos o nata, hacían diferenciar quiénes pertenecían a un lado y quiénes al otro.

Los excesos nunca son buenos, y este es uno de los ejemplos más claros. Los jóvenes en su mayoría suelen estar contentos con este tipo de actividades, pero coinciden en que existe un límite que no hay que pasar, no se trata de obligar ni de sentirse obligado si no de pasar divertidos ratos que cumplan con su principal objetivo, conocer gente nueva.
Archivado en
Lo más leído