La organización Automovilistas Europeos Asociados (AEA), que tiene como misión la defensa de los conductores, ha localizado los tramos más peligrosos de la Red de Carreteras del Estado.
Se trata de un ranking que incluye un total de 270 kilómetros de vías convencionales cuyo índice de peligrosidad medio durante el quinquenio 2019-2023 ha sido, como mínimo, diez veces superior a la media nacional. En ellos se han contabilizado en este periodo 1.563 accidentes y 2.169 víctimas.
De esos 270 tramos incluidos en el informe, hay un total de 15 que se encuentran en la provincia de León. Además, siete de ellos se cuelan entre los 50 más peligrosos del país.
El primer tramo leonés aparece en el puesto número 14 y es el kilómetro 102 de la carretera N-625. El índice de peligrosidad se sitúa en 575, teniendo en cuenta que por este punto pasan de media 656 vehículos diarios y que en los últimos cinco años se han producido cuatro accidentes con ocho víctimas. Cabe destacar que se trata de la vía que va de Oseja de Sajambre al desfiladero de Los Beyos, en la que hay otros tres tramos —los correspondientes a los kilómetros 111, 122 y 129— que también figuran en el ranking y ocupan los puestos 31, 32 y 33, respectivamente.
Cerca de esta zona está también la carretera N-621, que aparece en el informe de Automovilistas Europeos Asociados con cuatro tramos peligrosos. Destaca el kilómetro 111, en la zona de Boca de Huérgano, donde se registra un índice de peligrosidad de 436,1, con 510 vehículos diarios y cinco accidentes con siete víctimas en el último lustro. Además, figuran en el ranking los kilómetros 83, 119 y 121 de la N-621, en los puestos 113, 52 y 53, respectivamente.
El listado de carreteras leonesas más peligrosas continúa con la N-6, que aparece con cinco tramos: kilómetro 321 (San Justo de la Vega), kilómetro 327 (Astorga), kilómetro 340 (Brazuelo) y los kilómetros 429 y 430 (Vega de Valcarce). Todos ellos ocupan los puestos 199, 34, 95, 62 y 63 del ranking nacional de tramos más peligrosos, elaborado por Automovilistas Europeos Asociados.
El listado se completa con el kilómetro 264 de la N-120, a su paso por Valverde Enrique, y con el kilómetro 0 de la carretera N-536, que une Ponferrada con San Miguel de Otero (Ourense).
A nivel general, el tramo más peligroso de España se ha localizado este año en el kilómetro 243 de la N-4a, en la provincia de Ciudad Real, con un índice de peligrosidad 598 veces superior a la media nacional. Mientras, el tramo con más accidentes y víctimas se encuentra en el kilómetro 0 de la A-77a, en Alicante, donde se han registrado 104 accidentes y 150 víctimas en los últimos cinco años.
De los 270 tramos analizados, 78 ya aparecían en el informe anterior y en 45 aumenta el índice de peligrosidad. Desde Automovilistas Europeos Asociados (AEA) explican que tradicionalmente se ha atribuido al factor humano la causa casi exclusiva de los accidentes de tráfico, pero el estado de las carreteras juega un papel fundamental en la seguridad vial. El informe destaca que, en el quinquenio analizado, el índice de peligrosidad de la Red de Carreteras del Estado no ha variado respecto al anterior. Sin embargo, todavía existen en las carreteras españolas numerosos puntos negros que es necesario corregir y que los conductores deben conocer.