Descanso y memoria para los 14 ‘paseados’ en 1937 en Busgondo y Aralla de Luna

La ARMH entrega a sus familias sus restos en dos actos celebrados en los cementerios de Villamanín y Casares de Arbas

01/05/2025
 Actualizado a 01/05/2025
Un momento del acto celebrado este jueves en el cementerio de Villamanín. | E. NIÑO
Un momento del acto celebrado este jueves en el cementerio de Villamanín. | E. NIÑO

Catorce víctimas de la represión franquista descansarán, 88 años después, en paz. La Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica (ARMH) ha llevado a cabo este jueves en el municipio de Villamanín dos actos en los que ha entregado a sus familiares los restos de los exhumados en varias fosas comunes en sitas en Busdongo y Aralla de Luna.

El primer acto tuvo lugar por la mañana, en el cementerio de Villamanín. Allí reposan las víctimas exhumadas en Busdongo en abril de 2023,Florentino Martínez Cañón (65 años), Elías Rodríguez Tascón (20 años), Manuel Rodríguez Cañón (38 años) y Pedro Suárez Arias (26 años), ejecutados en noviembre de 1937. Junto a ellos, en el mismo paraje, detrás del Cuartel, fueron recuperados los restos de dos ferroviarios y un joven miliciano. 

Los voluntarios de la ARMH llevan los restos al camposanto. E. NIÑO
Los voluntarios de la ARMH llevan los restos al camposanto. E. NIÑO

Según explicó en el camposanto Marco González, vicepresidente de la ARMH, el caso de Busdongo no es nuevo, hace años les había llegado alguna petición de familias ante la "terrible represión que hubo en este municipio". En el año 2008, recordaba, recibieron la petición de la familia de Florentino, y en 2009 se trasladaron al lugar para intentar conocer posibles ubicaciones, pero no hubo suerte, y "ya por el año 2020, Fernando se puso en contacto con la Asociación y nos empezó a dar pistas de lo que había ocurrido y posible ubicaciones, con nombres y apellidos detrás del cementerio de Busdongo. Finalmente, quien se puso en contacto con nosotros y nos dio la llave de identidades fue Lorenzo, que por desgracia no nos puede acompañar, pero que es una persona que hizo una gran labor". El estado de los restos, explicó a los familiares, no ha permitido una identificación genética a pesar de que se hicieron dos intentos, por lo que se ha optado por una inhumación común en el cementerio de la localidad en un nicho que el Ayuntamiento de Villamanín ha cedido a la ARMH.

Placa en el nicho cedido por el Ayuntamiento de Villamanín para los represaliados. | E. NIÑOH
Placa en el nicho cedido por el Ayuntamiento de Villamanín para los represaliados. | E. NIÑO

Por la tarde, se procedía a la entrega a sus familias de los restos de otras siete víctimas vecinas de Casares de Arbas y pertenecientes a la Confederación Nacional del Trabajo, que también fueron asesinadas en noviembre de 1937 en el paraje Matamala de Aralla de Luna. Fueron exhumados por la ARMH en junio de 2024 en un punto del camino que unía la población Cubillas de Arbas cruzando el Paraje Matamala hacia el desaparecido pueblo de Láncara de Luna. Se trata de Sergio Alonso González (25 años), Laurentino Cañón Morán (25 años), Lisardo Febrero Rodríguez (mayor de edad), Manuel Febrero Rodríguez (27 años), Lorenzo Rodríguez Martínez (37 años), y Tomás Rodríguez Martínez (23 años). Las familias y el equipo técnico tomaron la decisión de una inhumación colectiva en el cementerio de Casares de Arbas, debido también al mal estado de los restos. 

WhatsApp Image 2025 05 01 at 16.51.33
Un instante del acto celebrado en el cementerio de Casares. | L.N.C.


Marco González adelantó durante el acto celebrado en Villamanín que, a la espera de los permisos que esperan obtener en junio o julio, se procederá a una nueva intervención para localizar a otros dos vecinos e Casares de Arbas en Poladura de la Tercia. 

WhatsApp Image 2025 05 01 at 17.14.42 (1)
Un detalle del cementerio de Casares. | L.N.C.

 

Lo más leído