«¿Te sientes comprometido con el mundo rural? ¿Te interesa el emprendimiento, la tradición y la cultura popular? Entonces no puedes faltar el próximo 20 de julio, en Murias de Paredes». Con esta premisa anuncia el Ayuntamiento de Murias la próxima celebración de la XVIII Muestra de Artesanía y Oficios Tradicionales y Romería en el Puerto de la Magdalena, enmarcada en las XVI Jornadas Culturales Memoria y Tradición. Desde el Consistorio omañés se augura que ésta celebración será «un espacio único para reencontrarse con los saberes, la cultura y la fuerza del mundo rural. Si quieres sentirte parte de esta tierra, ven y participa. No necesitas invitación. Te esperamos».
La propuesta es atractiva. Dejarse llevar por la sencillez de lo cotidiano, de aquello que marcaba el día a día en los quehaceres del pueblo, pero que la velocidad del presente no nos deja disfrutar. Ese patrimonio inmaterial que solo el medio rural sabe atesorar.
La programación comenzará este domingo 20 de julio, en el Puerto de la Magdalena, en torno a las 12:00 horas con la apertura de la muestra de artesanía, en la que se darán cita productos artesanos y agroalimentarios. Una hora después habrá misa en la ermita en honor a Santa María Magdalena. Esta sencilla pero importante cita contará además con servicio de bar, pulpero, venta de caldereta de ternera y potro (a partir de las 14:30 horas) y durante toda la jornada exhibición y muestra del manejo de lana, cuero y forja.
En horario de tarde, las actividades continuarán a las 18:00 horas con la actuación del Grupo Txaciana de bailes y tradicionales y, a continuación, la música y el baile seguirán con Rosi y su acordeón. A las 19:00 horas está previsto un paseo etbotánico, para niños y adultos, a cargo de Estrella Alfaro Saiz, profesora de botánica de la Universidad de León, directora y conservadora del Herbario LEB e investigadora del grupo TaCoBi. El punto de encuentro será la ermita.
Murias de Paredes ha sabido erigirse como un guardián de las tradiciones. Mantener y poner en valor las fiestas y romerías de sus pueblos, por pequeños que sean, el simbolismo, los quehaceres cotidianos, es parte de un gran patrimonio inmaterial que el municipio atesora.
