Murias de Paredes: el valor del legado material e inmaterial

Promoción de la Feria de Artesanía y las numerosas fiestas que, a lo largo del año, se celebran en todos los pueblos del municipio

23/05/2025
 Actualizado a 23/05/2025
En 2023 se recuperó la Romería de la Magdalena, que acoge la Feria de Artesanía y Oficios Tradicionales.
En 2023 se recuperó la Romería de la Magdalena, que acoge la Feria de Artesanía y Oficios Tradicionales.

Murias de Paredes ha sabido erigirse como un guardián de las tradiciones. Mantener y poner en valor las fiestas y romerías de sus pueblos, por pequeños que sean, el simbolismo, los quehaceres cotidianos, es parte de un gran patrimonio inmaterial que el municipio atesora. 

El Ayuntamiento tiene entre sus objetivos trabajar en la promoción de los recursos de su territorio y poner en valor tanto los bienes materiales como inmateriales, especialmente en la época estival. Uno de los principales objetivos del Ayuntamiento de Murias de Paredes es promover los recursos del territorio, poniendo en valor tanto los materiales como los inmateriales. Entre estos últimos destacan la Feria de Artesanía y las numerosas fiestas que, a lo largo del año —y especialmente en verano—, se celebran en todos los pueblos del municipio.

Las fiestas, romerías, ferias y demás celebraciones populares, junto con la forma única de vivirlas y sentirlas, son una de las señas de identidad más valiosas de esta tierra. Se han transmitido de generación en generación, conservando su esencia, pero también incorporando nuevas propuestas que ensalzan los recursos locales, la gastronomía y el arte culinario. 

La gastronomía, también ‘manda’

Un buen ejemplo de ello son el exitoso Concurso de Tapas con la patata del Valle Gordo, en Posada de Omaña, y el Concurso de Pinchos de Los Bayos, que ya ha celebrado tres ediciones y ha logrado involucrar activamente a las vecinas y vecinos en la elaboración de viandas, para después compartirlas juntos y disfrutarlas en comunidad.

El trabajo artesano ‘por bandera’

Desde 2023, y tras más de tres décadas, se ha recuperado la Romería de la Magdalena en el puerto del mismo nombre, gracias a la rehabilitación de la ermita. Allí se ha trasladado la Feria de Artesanía y Oficios Tradicionales, que en 2025 celebrará una nueva edición el 20 de julio, en el mismo emplazamiento. Esta iniciativa continúa con el objetivo de fomentar el conocimiento del territorio y el apego al patrimonio y la cultura de la comarca. Es un punto de encuentro en el que no faltan las exhibiciones de oficios tradicionales, el folclore, talleres infantiles, actividades lúdicas para todas las edades y, por supuesto, la gastronomía local.

Las pequeñas tradiciones

Como marca la tradición, los Corpus de Senra, Montrondo, Villabandín y Torrecillo dan la bienvenida al verano, seguidos por la festividad de San Juan en Villanueva de Omaña y Murias de Paredes. En julio se celebra la Ofrenda en Vivero y Santiago en Fasgar, con la tradicional Romería a la Campa de Santiago. A continuación, Santa Ana en Barrio de La Puente y, para cerrar el mes, Santa Marta en Montrondo.

Agosto comienza con la Fiesta del Verano en Murias de Paredes. El día 15 se celebra Nuestra Señora en Posada de Omaña, seguida de la Romería de la Casa o Peñafurada, y el 16 tiene lugar el tradicional reparto de las bollas de San Roque, ambas declaradas de Interés Turístico Provincial.
El mes concluye con la Romería de La Seita, entre Rodicol y Sabugo, y con San Bartolo en Los Bayos, una celebración que marca el final del verano y el regreso a la rutina, no sin antes haber vivido intensamente la riqueza cultural y festiva de esta tierra.

Lo más leído