El Ayuntamiento de Villablino oferta tres rutas guiadas e interpretadas para este mes de septiembre enmarcadas dentro del programa ‘Descubre Tsaciana’. Se trata de un programa de actividades, de carácter gratuito y que se celebrará durante los próximos meses, desarrollado por los tres monitores de tiempo libre del Ayuntamiento de Villablino para dinamizar el Valle de Laciana a través de rutas encaminadas a conocer el patrimonio natural, cultural, industrial y etnográfico de esta zona declarada Reserva de la Biosfera por la Unesco en el año 2003.
Las rutas programadas para septiembre arrancarán este sábado, día 13, con ‘Lecherías y molinos. Un paseo por Rabanal de Arriba’ que permitirá conocer el pasado ganadero del valle con la visita a las lecherías en las que se conservan todos los elementos utilizados para la elaboración de la mantequilla que tanta importancia y fama tuvo en Laciana a través de su comercialización por Mantequerías Leonesas. La ruta seguirá dirección a los molinos que se movían con la fuerza del agua del arroyo Cubaxin y que adentra al participante en el magnífico salgueiral de Rabanal.
‘Descubre Tsaciana’ sigue en ruta el sábado, día 20, con el urogallo como protagonista. ‘Tras las huellas del urogallo’ permitirá conocer el hábitat de esta especie en peligro de extinción durante el paseo por la vía verde de Laciana y posterior visita al centro de interpretación y el voladero de urogallo en Caboalles de Arriba. El pasado minero y la etnografía también estarán presentes en el paseo, de hecho, la ruta partirá del entorno del Pozo María.
Para finalizar septiembre, el programa se irá hasta la Laguna del Castro, en Villaseca de Laciana, el último sábado del mes. La laguna es un enclave de alto valor paisajístico y alto interés geológico donde se refugian aves como el azulón, el zampullín, la garza real o la focha de agua. Y, con suerte, se podrá descubrir algún rastro de oso pardo en el entorno de la laguna.
El cartel con toda la información sobre cada una de las rutas (horario, distancia, dificultad, punto de salida) se publicará en las redes sociales de Turismo Villablino (Facebook, Instagram y App).
Las inscripciones se podrán realizar bien en el correo electrónico: turismo@aytovillablino.com; a través del teléfono 987480813, o en la propia oficina de turismo de Villablino.
