San Marcos cerró el verano con una ocupación media del 87%

Paradores amplía hasta el 26 de diciembre el plazo de presentación de ofertas al concurso para redactar el proyecto de la segunda fase

19/10/2025
 Actualizado a 19/10/2025
Acto para anunciar la licitación de la redacción del proyecto el pasado mes de junio. | L.N.C.
Acto para anunciar la licitación de la redacción del proyecto el pasado mes de junio. | L.N.C.

La ocupación media en los meses de julio y agosto de los establecimientos que Paradores tiene repartidos por el territorio de Castilla y León alcanzó un 86% y rozó el lleno en Tordesillas (Valladolid) y Benavente (Zamora), que registraron más de un 97%. Hasta el punto que estos dos establecimientos, junto al Parador Costa da Morte (Muxía, en La Coruña) fueron los más demandados del verano de entre el cerca de centenar de hoteles de la cadena pública.

Mientras, en el caso del Parador de San Marcos, en la ciudad de León, el dato se quedó en un 87%, similar al de Cervera (Palencia), según los datos facilitados desde Paradores a Ical.

La red de Paradores cuenta con 15 establecimientos hoteleros existentes en la comunidad, de los que los ubicados en Puebla de Sanabria (92 % de ocupación), Lerma (Burgos) y Segovia (que rondaron el 90 %) estuvieron por encima de la media autonómica. La media de ocupación de los Paradores de Castilla y León durante los meses de julio y agosto fue medio punto porcentual más que la registrada en el mismo periodo del año pasado.

Paradores destaca estos buenos datos pese a que sus establecimientos "se alejan del perfil de los tradicionales destinos de sol y playa" y consolidan la apuesta histórica de la cadena hotelera por descentralizar el turismo y repartir la riqueza del sector por todo el territorio nacional.

En este sentido, desde la cadena pública recuerdan que siete de cada diez hoteles de la red está en municipios de menos de 35.000 habitantes. De esta manera, reiteró se apuesta por un turismo sostenible y descentralizado, que impulsa el crecimiento de enclaves de interior, lo que "refuerza la cohesión territorial y el liderazgo internacional de España como destino turístico de referencia", además de generar empleo, dinamizar economías locales y preservar el patrimonio histórico y cultural.

Retomando el caso de San Marcos, cabe recordar que el establecimiento sigue esperando su segunda fase. Se trataría de un nuevo edificio anejo al histórico (que abrió sus puertas en diciembre de 2020 tras su rehabilitación) que sustituiría al demolido al inicio de las obras, que databa de la década de los sesenta del siglo pasado y pasó a la historia en mayo de 2018.

La piqueta hizo su trabajo sin que el Gobierno hubiera redactado –aún en la etapa de Rajoy– el proyecto de ejecución para el nuevo edificio de cuatro alturas, que a priori haría que el Parador de San Marcos sumase 129 habitaciones a las 51 actuales e incorporase tres grandes salones polivalentes, spa y un espacio auditorio con 200 plazas.

Eran las características que se publicitaban una y otra vez, en base a un proyecto básico para una inversión de 35 millones de euros que en ningún momento dio paso a que el lápiz se moviese sobre los planos a la hora de concretar la ejecución de la segunda fase de San Marcos.

La excusa utilizada por el Gobierno (ya tras la moción de censura que hizo presidente a Pedro Sánchez) para no redactar tampoco el proyecto de ejecución del nuevo edificio era el bloqueo de la cesión a Paradores por parte del Ayuntamiento de León (gobernado entonces por el PP) de 154 plazas en el aparcamiento subterráneo que hay detrás de San Marcos. Dichas plazas son fundamentales para que el buque insignia de la red de Paradores mantenga su catalogación de "cinco estrellas gran lujo".

La concesión llegó en diciembre de 2019 tras recuperar el Ayuntamiento de León (ya con el PSOE de José Antonio Diez en el equipo de gobierno) la gestión del aparcamiento, de la que se venía haciendo cargo hasta el momento Asprona.

Ya sin la posibilidad de culpar al Ayuntamiento, Paradores se comprometía en mayo de 2020 a tener listo el proyecto del nuevo edificio en ese mismo ejercicio. Seis meses más tarde, durante la reapertura del Parador de San Marcos, la entonces ministra Reyes Maroto reafirmaba su compromiso con la segunda fase, pero no aportaba ya plazo alguno para su ejecución.

Pocas novedades hubo hasta que en octubre de 2022 la ministra planteaba la creación de un grupo de trabajo con el Ayuntamiento de León y el sector hotelero. En marzo de 2023 anunció que la redacción del proyecto se encargaría "de manera inmediata" a través de Turespaña y estaría lista en doce meses.

Ese compromiso también se incumplió y no fue hasta junio cuando se anunció un servicio de asistencia técnica para la redacción del proyecto. En agosto salió a licitación el contrato por 1,5 millones de euros y el plazo para la presentación de ofertas se amplió hasta el 26 de diciembre. A partir de entonces, se evaluarán las propuestas antes de adjudicar a una empresa que tendrá un año para redactar el proyecto. Luego tocará esperar a que haya partida presupuestaria para licitar la obra, algo que no ocurriría en ningún caso antes de la primavera de 2027.

Lo más leído