A las puertas de una nueva edición de la Romería de San Froilán, el alcalde de Valverde de la Virgen, David Fernández Blanco, visitó el programa Entre Nosotras, emitido por Cope León junto a La Nueva Crónica y 987TV, para avanzar cómo se vivirá este domingo 5 de octubre una de las fiestas más queridas de León.
“Estamos en las vísperas de la romería de San Froilán, patrono de la diócesis de León. Es la romería de las tradiciones leonesas, en la que se congregan no solo leoneses, sino también asturianos, palentinos o gallegos que vienen a celebrar”, recordó el regidor.
La jornada arrancará a las diez de la mañana con la llegada de cerca de 280 pendones y 48 carros engalanados, tirados por vacas, caballos y burros, hasta la explanada del Santuario de la Virgen del Camino. La comitiva estará acompañada por la Banda de Gaitas de la Virgen del Camino y por grupos de bailes regionales de toda la provincia. A las doce, el obispo de León presidirá la misa solemne ante miles de asistentes, tras la cual se podrán degustar los productos típicos de León: morcilla, chorizo y, como manda la tradición, pulpo traído por los pulpeiros gallegos.
En torno al santuario se instalarán cerca de 500 puestos de feria, donde además de gastronomía habrá espacio para el mercadillo y las exhibiciones de bailes regionales. “La romería conserva intacta su esencia. Antes incluso se celebraba junto a San Miguel y era un lugar donde se vendía equipamiento agrícola. Hoy lo que se mantiene son los carros a la Virgen, la frase que decían en León: carros a la Virgen, que sigue siendo el alma de la fiesta”, destacó Fernández.
Uno de los símbolos más reconocibles de la romería de San Froilán son las avellanas o “perdones”, que los romeros llevan a casa como testimonio de su paso por San Froilán. “Llevar una bolsa de avellanas era la señal de haber estado en la romería. Es una tradición que aún pervive, aunque hoy muchas de las avellanas provengan de fuera de León”, explicó el alcalde.
La cita reúne cada año a más de 60.000 personas, lo que supone un importante reto organizativo y un impulso económico para todo el entorno. “Solo de Asturias llegan entre 50 y 60 autocares. Eso genera riqueza no solo en Valverde de la Virgen, sino también en los municipios vecinos, porque muchos grupos se desplazan después a comer a localidades cercanas como Villadangos, Santa Marina del Rey, Benavides o Carrizo”, subrayó.
Tampoco faltarán las tradiciones populares, como tocar la nariz a la imagen de San Froilán en la porticada de la basílica para pedir un deseo, o besar el manto de la Virgen. Fernández recordó con emoción sus primeras romerías como monaguillo del santuario y cerró con una invitación: “Feliz romería de San Froilán. Invito a todos los leoneses a renovar su compromiso con San Froilán y con Nuestra Señora del Camino, patrona de la Región Leonesa. Les esperamos allí con todo el cariño, y recordamos la importancia de usar transporte público o subir andando. ¡Viva San Froilán y viva León!”.