Relanzamiento de la podología en León: "Hoy en día se tiene mucha más conciencia de cuidar los pies"

Este miércoles se celebra el Día Internacional de la Podología y en la provincia leonesa hay cada vez más podólogos colegiados, en una rama sanitaria que ya negocia su implantación en el Sacyl

08/10/2025
 Actualizado a 08/10/2025
Diego Andrés Pascual es uno de los emprendedores que han puesto en marcha su clínica. | L.N.C.
Diego Andrés Pascual es uno de los emprendedores que han puesto en marcha su clínica. | L.N.C.

Este miércoles se celebra el Día Internacional de la Podología, una rama sanitaria que avanza ‘con buen pie’ en la provincia leonesa, sobre todo a raíz de la implantación del título universitario en el Campus de Ponferrada. Este grado ha motivado un incremento de los podólogos colegiados, dentro de un colectivo que se encuentra actualmente negociando su implantación dentro del Sistema Nacional de Salud.


El delegado provincial del Colegio Oficial de Podólogos de Castilla y León, Javier García Pastor, explica a este periódico que esta atención dentro del Sacyl estaría dirigida a los pacientes «más necesitados», como podrían ser diabéticos o personas con problemas de circulación. Algo así como los servicios que actualmente prestan los dentistas dentro de la Seguridad Social, en una vía que ya se está explorando en centros de Atención Primaria y hospitales de Andalucía, Madrid, Barcelona o Valencia. «Ha habido negociaciones con la Consejería de Sanidad para implantar el podólogo en el Sistema de Salud y pelear por su inclusión como en otras comunidades autónomas. Sería positivo porque es mejorar el sistema», valora el portavoz del gremio en León.


Más allá de esta reivindicación, Javier García Pastor destaca la puesta en valor de un colectivo que ya no es visto «como los que cortan los callos y las uñas». Respecto a esto, el delegado provincial pone de relieve competencias como las cirugías, el diseño de plantillas o la atención a pacientes diabéticos.

Los podólogos entrarían en la Seguridad Social de forma similar a los dentistas, en los pacientes "más necesitados"


Una visión con la que coincide Diego Andrés Pascual, responsable de Clínica del Pie Roma en el centro de la capital leonesa. Este profesional de 33 años es uno de los podólogos que han decidido dar un paso adelante y emprender dentro de la disciplina. Su centro se puso en marcha hace algo más de cinco años y, pese a iniciar su andadura en plena pandemia del Covid, ha conseguido hacerse un nombre dentro del sector gracias a su buen hacer con los pacientes y la gran variedad de servicios que presta. «Antes solo venía la gente cuando ya no podía más. Hoy en día se tiene mucha más conciencia de cuidar los pies y los pacientes vienen porque quieren tener calidad de vida. En general, nos cuidamos más», expone este podólogo leonés.


Con más de una década de trayectoria profesional, la mitad de ella como emprendedor, Diego ha sido testigo directo de esta evolución en la podología, que en buena medida responde al incremento de la práctica deportiva y al mayor interés por el cuidado de la salud. Respecto a esto, el responsable de Clínica del Pie Roma ve «fundamental» acudir al podólogo de forma regular porque «cuando no se tiene el problema, se puede evitar que aparezca».


No obstante, en el caso de León, los podólogos también son importantes para resolver problemas puntuales como los que sufren los peregrinos que, de este a oeste de la provincia, realizan el Camino de Santiago. Javier García Pastor destaca el «buen servicio» que se presta a los viajeros jacobeos, al tiempo que otra serie de avances en digitalización que en los últimos años están permitiendo optimizar los estudios de la marcha para quienes necesitan plantillas, las ecografías y distintas técnicas quirúrgicas de mínima incisión o mediante radiología.


La importancia de darse a conocer


Servicios y adelantos que no siempre son conocidos en el conjunto de la sociedad y que, como valora Diego, responden a que esta rama sanitaria no siempre ha sabido transmitir su importancia con respecto a como lo hacen otros ámbitos, entre los que podría estar la odontología. «Hay mucha gente de todas las edades que no sabe que un podólogo puede hacer cirugías, infiltraciones, plantillas... Eso es un ‘debe’ de nuestra profesión: saber transmitir mejor lo que hace un podólogo», explica este profesional.

El título universitario del Campus de Ponferrada ha incrementado el número de colegiados en la provincia


En todo caso, poniendo en valor los progresos, sí que desde el sector consideran que la sociedad entiende que ir al podólogo es «invertir en salud». Un cambio de mentalidad que se ha ido consolidando a lo largo de la última década.


El Día Internacional de la Podología pretende que cada 8 de octubre toda la sociedad reflexione sobre la importancia del cuidado de los pies, una parte del cuerpo que, lejos del lenguaje figurado, sostiene a todas las demás. Ya sea integrados en el Sistema Nacional de Salud o manteniéndose en el modelo actual, los podólogos de la provincia seguirán mirando por el bienestar podal de sus pacientes para que la salud de los leoneses no tenga ningún ‘talón de Aquiles’.
 

Lo más leído