El recibo del agua subirá un 2,3% el año que viene en León

PSOE y UPL dan luz verde a la actualización conforme al IPC alegando que es lo que marca el contrato de la sociedad mixta mientras PP y Vox creen que era posible evitarla

31/10/2025
 Actualizado a 31/10/2025
Depósitos de agua situados en la avenida de Asturias. | MAURICIO PEÑA
Depósitos de agua situados en la avenida de Asturias. | MAURICIO PEÑA

El recibo por los servicios de abastecimiento de agua potable y alcantarillado subirá un 2,3% el año que viene en la ciudad de León. El Ayuntamiento ha aprobado inicialmente este viernes en sesión plenaria la revisión de las tarifas conforme al y IPC en función de lo que establece el contrato de la sociedad mixta Aguas de León.

El portavoz del equipo de gobierno, Vicente Canuria, apeló a la cláusula 25 del pliego de condiciones de dicho contrato para defender una subida que responde a una “acción ordinaria” que se da en otros muchos servicios externalizados o de gestión mixta. “Seguimos buscando el mejor servicio con un agua de excelente calidad que además sigue teniendo uno de los mejores precios de nuestro país”, ha argumentado el edil socialista antes de recordar que los ingresos han de ser suficientes para cubrir el coste del servicio.

Por su parte, el portavoz del grupo municipal del PP, David Fernández, ha mostrado su rechazo a “meter la mano en el bolsillo de los leoneses” para seguir dando el mismo servicio en un escenario de incremento presupuestario en el Ayuntamiento (las cuentas han pasado de los 135 millones de 2020 a los 163 de 2025). “Le parece poco ese aumento y quiere seguir subiendo el coste de la vida de los leoneses. Son insaciables en su afán recaudatorio y sólo quieren más dinero para seguir con su mala gestión mientras muchos leoneses las pasan canutas”, ha argumentado el edil popular.

Mientras, el portavoz del grupo municipal de la UPL, Eduardo López Sendino, ha acusado a Fernández de utilizar la “demagogia” y de “rayar la prevaricación” al pedir que no se cumpla la cláusula del contrato que establece la revisión con el IPC. “Vamos a apoyar esta actualización por responsabilidad y en cumplimiento de un contrato que nos obliga a todos como concejales o como miembros de un consejo de administración”, ha indicado el edil leonesista.

Finalmente, la portavoz de Vox, Blanca Herreros, ha hablado directamente de un “atraco” y ha recordado la subida del 8% del pasado año y del 3% del ejercicio en curso. Además, ha defendido que la actualización de las tarifas en función del IPC no es “contractualmente obligatoria”, ya que la cláusula que la rige incluye el término “normalmente”. Además, ha defendido que el informe de la sociedad mixta con el que se justifica la subida es “poco riguroso” a juicio de los técnicos municipales.

Ya en el segundo turno de intervenciones, Canuria ha retomado el argumento de la edil de Vox y ha defendido que sería “anormal” no aprobar esa actualización, además de recordar que otros municipios cercanos no lo hicieron y fueron finalmente condenados a asumirla con los correspondientes intereses. “Traemos la actualización para 2026 conforme al IPC y en tiempo y forma, tal y como corresponde a una gestión adecuada de la cosa municipal”, ha concluido Canuria. Mientras, el portavoz del PP ha recordado que socialistas y leonesistas también habrían rayado la prevaricación, ya que no subieron el agua en 2022 y eso luego dio pie a que en 2024 se planteara una subida acumulada del 13,3% que finalmente se quedó en el 8%. “Por lo tanto, hay formas de no repercutir el coste a los ciudadanos”, despachó Fernández antes de que Sendino le afeara de nuevo su “demagogia”, aunque en este caso por haberse abstenido en el consejo de administración de Aguas de León. “¿Por qué no votó en contra allí? ¿O es que sólo está allí para cobrar?”, se ha preguntado el edil leonesista.

Finalmente, el alcalde de León, José Antonio Diez, ha cerrado el debate recordando que en ningún caso pudo haber prevaricación en 2022. “Las aportaciones para mantener el equilibrio del contrato de la sociedad mixta se realizaron entonces con recursos municipales, pero ese tipo de exenciones en la subida no pueden mantenerse en el tiempo”, ha defendido el regidor antes de que la actualización de las tarifas saliera adelante con el apoyo de PSOE y UPL frente al rechazo de PP, Vox y el concejal no adscrito, Ildefonso del Fueyo.

Lo más leído