Hay un radar en León que trae de cabeza a muchos conductores y que cada año pone más multas. ¿Dónde está? En la carretera A-66, conocida como Autovía de la Plata, en el kilómetro 160, entre las localidades leonesas de Ardón y Valdevimbre.
Tras registrar 20.200 sanciones durante el año 2024, este cinemómetro de la A-66, ubicado en sentido Zamora, ya se sitúa en el top 20 de los más 'multones' de España, concretamente en el puesto 18.
Esto significa que, de media, cada día fueron multados 55 conductores en esta autovía por superar la velocidad máxima permitida de 120 kilómetros por hora. Las multas de este radar no paran de crecer, pues la cifra de 2024 es casi el triple que la del año anterior, cuando las sanciones fueron muy inferiores, situándose en 7.304.
Así se desprende de los datos que maneja la asociación Automovilistas Europeos Asociados (AEA), que también refleja esa tendencia al alza en el radar de Ardón en los últimos años, con 14.071 multas en el año 2022 y 15.954 en 2021.
El del Manzanal, otro de los más multones de España
Además del radar de la A-66, hay otro cinemómetro en la provincia de León que figura en la lista de los más multones de España y que se cuela en el top 50, concretamente en el puesto 34. Hablamos del radar del puerto del Manzanal, en la A-6, ubicado a la altura de Manzanal del Puerto, bajo un puente.

Durante el pasado año 2024, los radares de la DGT formularon 3.440.655 denuncias por exceso de velocidad a nivel nacional lo que supone un incremento del 4% sobre las realizadas en el mismo periodo del año anterior (3.305.978), según revela un estudio realizado por la organización de defensa de los conductores Automovilistas Europeos Asociados (AEA), que ha analizado, con datos de la DGT, la actividad sancionadora de los radares ubicados en las carreteras españolas.
Por número de denuncias, el informe de AEA señala que Andalucía sigue liderando el ranking de las comunidades autónomas con los radares más activos, con 959.592 denuncias, lo que representa el 27,8% del total de las formuladas en toda España, a la que sigue Castilla y León, con 413.343 denuncias (12%); la Comunidad Valenciana, con 366.360 (10,6%) y Castilla La Mancha, con 310.795 (9%). (Ver cuadro adjunto)
Respecto al radar que más denuncias formuló, el situado en el kilómetro 20 de la M-40 (Madrid) sigue ostentando el recórd de denuncias (74.873), si bien ha reducido su actividad un 36% respecto del año anterior.
Por el contrario, AEA señala en su informe el ritmo sancionador que siguen teniendo los radares situados en los kilómetros 968 de la A-7, en Málaga (67.502 denuncias); km 127 de la A-15, en Navarra (60.878 denuncias) y km 74 de la A-381, en Cádiz (54.835 denuncias), que cada año "cazan" a más conductores.
¿Prevención o recaudación?
A la vista del importante número de denuncias formuladas mayoritariamente en autopistas y autovías, y no en las carreteras secundarias donde se producen el 70% de los accidentes con víctimas, el presidente de AEA, Mario Arnaldo, considera que “la DGT debería replantearse su política de radares, ya que no se está consiguiendo el objetivo de evitar los excesos de velocidad, ni los accidentes, convirtiendo los radares en meros instrumentos de recaudación”.
