Quinoa del Páramo se consolida como un cultivo alternativo

La empresa abre el periodo de contratación de la próxima campaña para la siembras, ofreciendo un precio fijo asegurado por contrato y asesoramiento técnico durante todo el proceso

12/02/2025
 Actualizado a 12/02/2025
Vista de un cultivo de quinoa en la comarca del Páramo leonés. | L.N.C.
Vista de un cultivo de quinoa en la comarca del Páramo leonés. | L.N.C.

Quinoa del Páramo abre el periodo de contratación para la nueva campaña, ofreciendo a los agricultores semillas de calidad, precio fijo asegurado por contrato y asesoramiento técnico durante todo el proceso. La clave del éxito en este cultivo pasa por una siembra temprana, entre marzo y la primera semana de abril, un buen control mecánico de malas hierbas y una cosecha en el momento óptimo de maduración, entre finales de julio y agosto.

En la situación actual, que a juicio de Quinoa del Páramo, «el sector agrícola de Castilla y León atraviesa uno de sus momentos más críticos debido a las directrices de la Unión Europea sobre rotación de cultivos y la excesiva burocracia, sumado al aumento de los costes de combustible, fertilizantes y semillas y un descenso en los precios de venta de los productos, que obligan a los agricultores a trabajar a pérdidas». «Además, acuerdos como el de Mercosur, amenazan con inundar el mercado europeo con productos agrícolas de países que no cumplen con las mismas exigencias de calidad y trazabilidad, poniendo en jaque a los productores locales», añade en un comunicado.

Por eso, Quinoa del Páramo refuerza su apuesta por un cultivo que ofrece estabilidad y rentabilidad. «Originaria de América del Sur, la quinoa ha demostrado su capacidad de adaptación en España. Con baja necesidad de agua y fertilizantes, y precios internacionales sólidos, se posiciona como una alternativa real ante las exigencias de la nueva PAC y la volatilidad del mercado», afirman.

Este año, la empresa ha introducido variedades de ciclo corto que permiten esquivar los golpes de calor en plena floración, uno de los mayores riesgos del cultivo. Asimismo, su resistencia a condiciones adversas la convierte en una opción estratégica frente a las incertidumbres climáticas.

Por otro lado, señalan que de cara a la próxima campaña el equipo técnico de la empresa ha reforzado su estructura para dar mayor apoyo directo a los agricultores y evitar errores que puedan afectar al rendimiento. «La experiencia ha demostrado que quienes siguen un manejo adecuado del cultivo logran resultados positivos, por lo que es fundamental contar con un seguimiento especializado en los primeros años de implantación», aseveran.

Contratación abierta

Los agricultores interesados pueden obtener más información en su página web (www.quinoadelparamo.com), a través del correo direccion@quinoadelparamo.com o en los teléfonos 696 354 180 y 623 504 702.

Archivado en
Lo más leído