La primera inspección en la mina de Cerredo confirma la existencia de grisú

La Guardia Civil confirma en principio la hipótesis inicial de la explosión por este gas y ahora trabaja para saber dónde se produjo exactamente y por qué motivo

Europa Press
09/04/2025
 Actualizado a 09/04/2025
Un instante de la reunión con la Asociación de Comarcas Mineras. | EP
Un instante de la reunión con la Asociación de Comarcas Mineras. | EP

La consejera de Transición Ecológica, Industria y Comercio, Belarmina Díaz, ha indicado este miércoles que la primera inspección que se llevó a cabo este martes en la mina de Cerredo (Degaña), en la que el lunes 31 de marzo murieron 5 mineros y otros cuatro resultaron heridos ha permitido confirmar la hipótesis de que la explosión se debió a la acumulación de grisú.

"Sabemos que hay causas que inicialmente eran hipótesis y ahora se están confirmando y a partir de ahí pues es fundamental saber en qué lugar exacto se produce la explosión, cómo ocurre y qué es lo que la desencadena", ha explicado la consejera.

En este sentido ha incidido en que en la inspección de este martes "había grisú y de hecho se tardó en entrar por ese motivo". "Eso sí que os lo puedo adelantar. Y a partir de ahí permitidme que hay que esperar a analizar todos los datos que traen y a ver todo lo que ocurre", insistió la consejera.

Díaz hacía estas declaraciones a los medios tras reunirse con una representación de la Asociación Española de Comarcas Mineras (ACOM) encabezada por la presidenta de la asociación y alcaldesa de Ibias, Gemma Álvarez; el alcalde de Villablino, Mario Rivas; el teniente de alcalde de Cerredo, Luciano Villanueva, y la secretaria general de la asociación, Carolina Morilla.

Ha explicado que en la citada inspección de campo se estuvo bastantes horas dentro de la mina por diferentes grupos que entraron a analizar el lugar y a tomar pruebas y a tomar muestras. De la Dirección General fueron tres inspectores que "salieron muy tarde de la mina y en este momento están analizando la información que recogieron".

Sobre las declaraciones aparecidas en medios de comunicación en las que incide en que los trabajadores supervivientes comentaron a sus allegados que en la mina picaban carbón, la consejera no ha querido entrar a valorar las mismas y insistido en que hay un proceso judicial abierto y "ahora es fundamental llegar hasta el final, investigar qué es lo que ha pasado".

La plantilla de Blue Solving

Tampoco ha querido aclarar la consejera, pese a las reiteradas preguntas de los periodistas, con cuántos trabajadores cuenta la empresa Blue Solving en la mina objeto del accidente. "Las declaraciones tendrán que hacerse en el ámbito judicial", insistió Belarmina Díaz.

La consejera también ha querido destacar que los cuatro heridos en la explosión están evolucionando favorablemente, algo que "es muy importante".

Archivado en
Lo más leído