La primavera... el turismo altera: León batió el récord de pernoctaciones durante la estación

El número de estancias en la provincia a lo largo de los meses de marzo, abril y mayo alcanzó las 361.327 en los alojamientos leoneses

30/06/2025
 Actualizado a 30/06/2025
León registró una elevada afluencia de turistas en la última primavera. | SAÚL ARÉN
León registró una elevada afluencia de turistas en la última primavera. | SAÚL ARÉN

Conocer las tradiciones de la Semana Santa, celebrar una despedida de soltero o programar una escapada de pocos días. Los viajes típicos de la primavera encajan a la perfección en la provincia y, seguramente por ello, León ha vuelto a batir el récord en el número de pernoctaciones a lo largo de la estación.

Es el tercer año consecutivo en el que el Instituto Nacional de Estadística (INE) fija un récord en el número de estancias en la provincia leonesa durante los tres meses de la primavera meteorológica: marzo, abril y mayo. En el presente 2025, las pernoctaciones de este período alcanzaron las 361.327 en los alojamientos de León. Cifras que mejoran las más de 355.000 del pasado año y las casi 345.000 contabilizadas en la época primaveral de 2023.

En todo caso, más allá de que se haya batido nuevamente el récord en este ejercicio, las estadísticas oficiales confirman una tendencia al alza y el buen momento que atraviesa el turismo, que continúa ganando protagonismo dentro de la economía leonesa. De esta manera, el sector se mueve en cifras sensiblemente superiores a las registradas antes del punto de inflexión que supuso la pandemia del Covid. A este respecto, cabe señalar que la cantidad más elevada de pernoctaciones en la provincia durante la última década hasta este trienio de bonanza, se registró en 2017 con 331.119 estancias.

Aunque la reciente actualización del INE sí que refleja un ligero descenso en el número total de viajeros que llegaron en esta última primavera a León, inferior a un 0,5 por ciento, las estancias siguen otro año yendo a más. De nuevo, fueron algo más de 230.000 los turistas que se desplazaron a la provincia leonesa a lo largo de la estación.

ViajerosPrimavera
Gráfico con la evolución en las primaveras de la última década. | L.N.C.


Según los datos de la ‘Coyuntura turística hotelera’, en 2016 y 2022 ya se habían superado los 200.000 visitantes en los tres meses primaverales. No obstante, el volumen de negocio en los alojamientos de la provincia ha logrado ser sensiblemente superior en los últimos tres años, en una tendencia al alza de un sector turístico que no deja de ganar peso en la economía leonesa.


La evolución en la última década


Como es evidente, las cifras de viajeros y pernoctaciones han ido de la mano. Los altibajos de los años prepandémicos en León dieron paso a ejercicios aciagos para el sector. La primavera de 2020 estuvo marcada en la provincia y en todo el planeta por la irrupción del coronavirus y, por tanto, los alojamientos leoneses tan solo recibieron turistas en la primera mitad del mes de marzo, algo menos de 15.000 a lo largo del trimestre. Después, la historia es por todos conocida, confinamientos, toques de queda, cierres perimetrales y restricciones de todo tipo que resintieron el turismo como nunca antes.

La recuperación fue lenta y 2021 tampoco fue un buen ejercicio para el sector. En la primavera de ese año, los alojamientos de León se situaban en torno a las 125.000 pernoctaciones, aproximadamente una tercera parte de las que se contabilizan en la actualidad.

Fue en 2022 cuando el turismo primaveral leonés se reactivó y regresó a las cifras de 2019. Desde entonces, la primavera... el turismo altera: el número total de estancias se supera cada año en marzo, abril y mayo.


"Estamos un poco estancados"


Más allá de las estadísticas oficiales, desde Hostelería de León, asociación que también representa los intereses de los hoteles, ponen el foco en que «aunque hay más pernoctaciones hay menos visitantes». Su presidente, Óscar García, considera que «es un dato a tener en cuenta» y que, por tanto, se mueven «en cifras similares al año pasado». «Estamos un poco estancados», valora el portavoz del sector.

Óscar García comparte con este periódico que una queja común a todos los asociados es la inflación. En este sentido, el presidente de Hostelería de León comenta que «desde la pandemia» se han incrementado los costes salariales y las materias primas. Un «no sé a dónde vamos a llegar» que se traduce en que los márgenes se reduzcan en el sector independientemente de que el número de visitantes sea elevado.

Un sobrecoste que, tal y como recuerda Óscar García, además de a los alojamientos, también afecta a los establecimientos hosteleros. «Nosotros la lista de la compra también la notamos en los supermercados. Si a los clientes les sube la luz, a nosotros también, y tenemos que repercutir parte en el precio final. Los precios se han incrementado por debajo de lo que deberían. Las empresas están facturando igual o más, pero están ganando menos. Somos conscientes de cómo está la sociedad y, en general, no lo repercutimos tanto como lo que deberíamos», manifiesta el presidente de Hostelería de León.

Lo más leído