El turismo sigue batiendo récords y León ya se acerca al millón de visitantes al año

Máximo histórico de los hoteles tanto en viajeros como en pernoctaciones

25/01/2025
 Actualizado a 25/01/2025
Imagen del tren turístico que recorre los principales puntos de la ciudad de León. SAÚL ARÉN
Imagen del tren turístico que recorre los principales puntos de la ciudad de León. SAÚL ARÉN

El sector hotelero de la provincia de León sigue haciendo gala de una salud de hierro después del efecto rebote que vivió tras la pandemia. Si hace cuatro años hablábamos en estas páginas de las graves consecuencias negativas que habían tenido las medidas para poner freno al coronavirus en buena parte de la economía española (con los alojamientos y la hostelería como principales damnificados), ahora podemos hablar claramente de cifras de récord.

Aunque es cierto que tras el confinamiento se observó cierta tendencia al alza en los alojamientos rurales, por aquello de buscar espacios más abiertos y huir de las aglomeraciones de gente como medida de precaución de posibles contagios, los datos fueron calificados de «catastróficos» en el caso de los hoteles de la provincia de León.

Basta recordar únicamente que durante el año 2020, estos establecimientos recibieron a un total de 262.969 viajeros, lo que representó un descenso de 529.142 y de un 66,8% en comparación con los 792.111 que se habían registrado durante 2019. En definitiva, los hoteles leoneses perdieron durante el primer año de la pandemia de coronavirus dos de cada tres huéspedes.

Sin embargo, la recuperación del sector hotelero tras al crisis sanitaria bien puede calificarse de fulgurante. En este sentido, ya en 2022 se registraron datos superiores a los anteriores a la crisis sanitaria (en 2021 aún había algunas restricciones a la movilidad) y en 2023 se alcanzó el dato más elevado de viajeros en toda la serie histórica que facilita el Instituto Nacional de Estadística (INE) y que comienza hace un cuarto de siglo, concretamente en 1999.

Y ese récord se vuelve a batir cuando analizamos los datos del año que acabamos de dejar atrás. El balance publicado este viernes deja un total de 924.509 viajeros en los alojamientos hoteleros de la provincia de León. Esta cifra supone un incremento del 6,3% en comparación con los 869.727 turistas que se habían contabilizado durante 2023.

El balance del año que acaba de terminar es, como mencionábamos anteriormente, el mejor desde que hay registros en cuanto al número de viajeros y esta vez ocurre lo mismo en el caso de las pernoctaciones (el dato de 2023 se había visto superado por el de 2007, lo que impidió que el récord histórico quedase incompleto). En este sentido, los datos que ofrece el INE las sitúan en un total de 1.459.269 durante el pasado año, lo que supone un ascenso del 6,1% en comparación con las de 2023, que habían sido 1.374.696.

Mientras, los datos reflejan una estancia media de 1,57 días entre los turistas que pernoctaron durante el pasado año en los alojamientos hoteleros de la provincia. El dato se reduce ligeramente con respecto al referido a 2023, que había sido de 1,58 días, pero lo hace con mayor intensidad en comparación con los años de la pandemia. Es quizá la única cara negativa que muestran las estadísticas, que vienen más turistas pero se quedan menos tiempo. Durante el año 2020 se había registrado una estancia media de 1,82 días y al año siguiente fue de 1,69 días. La crisis sanitaria hizo que los turistas se movieran menos y permanecieran más noches en el destino elegido. De esta manera, la estancia media vuelve ahora a niveles anteriores a la pandemia, puesto que en 2019 había sido de 1,59 días.


Establecimientos y plazas

En la provincia había en diciembre 205 alojamientos hoteleros con 4.432 habitaciones y 8.170 plazas que alcanzaron un grado de ocupación ligeramente superior al 33% (este dato se refiere únicamente al mes pasado). Finalmente, el personal que estaba empleado al cierre del pasado año en los alojamientos hoteleros de la provincia –en esta categoría hay hoteles, apartahoteles, moteles, hostales, pensiones, fondas y casas de huéspedes– se situaba en un total de 657 (frente a los 758 de 2023).

Es preciso recordar en todo caso que el balance del año se completará el próximo 31 de enero con los datos de los alojamientos extrahoteleros, es decir, del turismo rural, las viviendas turísticas, los albergues y los cámpines.

 

Lo más leído