Plataforma León Sur denuncia “la actitud soberbia y falsa” de Diez respecto a la macroplanta de biomasa

Critican que el proyecto “oculta” partes de la obra que implicaría “la instalación de 65 kilómetros de tuberías”

logo autor lnc
12/09/2025
 Actualizado a 12/09/2025
 Un instante de la protesta vecinal que tuvo lugar a finales de julio en Puente Castro. | SAÚL ARÉN
Un instante de la protesta vecinal que tuvo lugar a finales de julio en Puente Castro. | SAÚL ARÉN

Según denuncia la Plataforma, el alcalde, en su día, “se mantuvo al lado de los vecinos de Eras y Cantamilanos cuando se opusieron a la construcción de esta macroplanta en sus barrios”. También recuerdan como el regidor calificó a Somacyl como “la caja B del PP” y señaló directamente al entonces consejero de Medio Ambiente de la JCYL. Hoy, sin embargo, la Plataforma critica que Diez defienda el proyecto como una “gran oportunidad para León” y que “no se puede dejar pasar”.

En su nota de prensa, la Plataforma cree que la puesta en marcha del proyecto responde a la “necesidad de acceder a 84 millones de subvenciones que se utilizarán”, según la Plataforma, “para paliar su incompetencia en materia de gestión”. Junto a su denuncia, adjuntan varios ejemplos, como “los 450.000 euros destinados a pagar a los tribunales de las oposiciones o los juicios perdidos que obligan al Ayuntamiento a indemnizar a trabajadores por incumplimientos”, citan desde la Plataforma.

El alcalde vende las bondades de este proyecto y la idea de un León “sostenible” mientras que “oculta” partes de la obra como la instalación de 65 km de tuberías, un “proyecto faraónico que traerá múltiples problemas a los barrios de León”, denuncia la Plataforma. Desde la organización, también critican cómo el alcalde tampoco menciona los precedentes de países como Noruega o Suecia, donde el “auge de la biomasa ha puesto en jaque sus bosques, incapaces de reforestar al ritmo de la tala”, explican en la nota de prensa Plataforma León Sur.

Otra de sus demandas se basa en exigir al alcalde que “se centre en cuestiones básicas de su cargo”, como la tasa de basuras, que supondrá “un gasto añadido para cada vecino”, y que deje de “vender humo con proyectos que ponen en riesgo nuestra salud”, alegan. “Ni esta macroplanta es tan sostenible como la quieren presentar, ni es económica”, zanjan.

Mientras tanto, la Plataforma recuerda que la legalidad del proyecto deberá resolverse en sede contencioso-administrativa y que blindarlo como “Proyecto Regional no lo hace legal”. Por último, la plataforma incide en el hecho de que el alcalde apoye un proyecto al que “se opuso frontalmente durante años”.

Archivado en
Lo más leído