La oposición votó este jueves unida en el pleno del Ayuntamiento de León para detener la construcción de un edificio de pisos en Era del Moro. Esta medida que salió adelante tras una iniciativa del Partido Popular, conlleva suspender «con carácter urgente el proceso de enajenación de su participación» en la parcela situada en el número seis de la calle Era del Moro y salvaguardar la actual vista de la muralla.
Ante la decisión del equipo de gobierno de la construcción de la edificación prevista en la parcela VE-M1 en Era del Moro, que según los populares «mermará la espectacular vista de la muralla romana recuperada en este tramo con cubos de origen romano», el Partido Popular instó al Ayuntamiento de León a no volver a cometer el «error de años atrás» dejando construir edificios que oculten la muralla, «máxime cuando es propietario y corresponsable de las decisiones que se tomen sobre dicha finca», con una superficie de suelo de 387,90 metros cuadrados. «Conservar la muralla está en manos de los leoneses, y es plena responsabilidad municipal lograr mejorar el entorno referido. La inacción a favor de que se oculte el monumento tras un edificio y se estreche el paso, depende del consenso y trabajo político y técnico realizado desde el Ayuntamiento por lo que se ha propuesto la suspensión del proceso de enajenación de la participación de la propiedad del Ayuntamiento de la parcela», exponen desde el PP.
Según la oposición, las consecuencias de suspender la venta del suelo público y continuar el Ayuntamiento con su participación, permitiría disponer de capacidad de actuación para acordar con el resto de los propietarios soluciones y, posteriormente, «modificar la planificación urbanística para mejorar la situación prevista que priva a los ciudadanos de una visión amplia de la muralla». Desde el PP consideran que ese solar podría convertirse en el futuro en un espacio que se incorpore al «sistema de espacios libres de la ciudad» y que su propuesta cuenta con el respaldo de la Asociación Promonumenta.
Nueva Ordenanza de Movilidad
En cuanto a la propuesta referida a la ampliación del plazo de información pública y audiencia para la presentación de alegaciones a la aprobación inicial de la Ordenanza de Movilidad de la ciudad de León, que en un principio se había presentado por un mes, se fijó finalmente en 15 días tras el informe del técnico de movilidad. Esta es una iniciativa que desde el PP consideran «dirigida a facilitar a los colectivos afectados el estudio de la ordenanza debido a la complejidad de la materia y al importante impacto que va a tener en la mayor parte de los vecinos de la ciudad y de sectores económicos importantes para la ciudad, como el comercio o la hostelería y otras empresas de servicios».
Las reiteradas quejas de asociaciones y colectivos por el escaso plazo para presentar alegaciones, además en un mes de agosto siempre marcado por las vacaciones, están detrás de esta otra petición. «Es importante que el mayor número posible de personas y colectivos puedan participar en este proceso de alegaciones», señalan los populares.
Otros asuntos del orden del día
También se abordó en el pleno, a iniciativa de Unión del Pueblo Leonés (UPL), una moción para que el Ayuntamiento de León reclame al Gobierno que la nueva gigafactoría de inteligencia artificial (IA) se instale en la capital leonesa. Los leonesistas consideraron en su propuesta que este proyecto podría encajar debido a las sinergias que podrían establecerse con el Instituto Nacional de Ciberseguridad (Incibe) y Scayle.
De hecho, UPL considera que con Incibe y Scayle este proyecto de IA podría constituir «un gran hub de ciberseguridad». Así, ven unas condiciones «muy favorables» para la candidatura leonesa.
Entre otros asuntos del orden del día también se trató la ordenanza reguladora de vados vehiculares y la propuesta de nombramiento de Carlos Díez Trascasas como coordinador local de la Estrategia de Promoción de la Salud y Prevención en el Sistema Nacional de Salud. Igualmente, las distintas formaciones, en este pleno que cerró el mes de julio, la ordenanza municipal reguladora de la instalación de terrazas y elementos auxiliares de hostelería y restauración, así como una serie de modificaciones de créditos en el presupuesto general del Ayuntamiento de León.