La plataforma ‘Oville Montaña Limpia’ sigue manteniendo viva su protesta ante la posibilidad de reapertura y explotación de la mina de sílice en sus montes y se pregunta "por qué las administraciones locales, autonómicas y estatales miran hacia otro lado y consienten que se reitere –según consideran– un desastre ecológico irreversible, permitiendo la reapertura de la cantera de sílice de Oville, ubicada a escasos dos kilómetros de la anterior bajo la excusa de crear un puñado de puestos de trabajo temporales y precarios, cuando lo que verdaderamente se esconde es la especulación de una empresa cuyo único objetivo es el beneficio inmediato, la explotación económica y mercantilista sin tener en cuenta el daño social y medioambiental para las generaciones futuras".
Al respecto, desde la plataforma recuerdan que la FAO (Organización de Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura) acaba de declarar a la Montaña Leonesa como territorio Sipam (Sistema Importante del Patrimonio Agrícola Mundial) por su diversidad, su paisaje, su antropología y sus costumbres; que posee siete reservas de la Biosfera, constituyendo el lugar del mundo con mayor número de ellas y que se trata de una zona de paso, alimentación y hábitat de uno de los animales de la fauna ibérica más emblemático y con mayor riesgo de extinción, el oso. Señalan también que los medios de comunicación hablan de que las tendencias del turismo son las de desplazarse hacia los pueblos de la montaña leonesa y que existe un "ejemplo próximo y evidente de lo que constituye un desastre medioambiental sin parangón cuando miramos hacia la cantera de sílice de Valdecastillo". Por todo ello insisten en el "no a la mina".