Las ocho Polas de Asturias y León se hermanan en Gordón

Gaitas, pendones, mercado o aluches dieron forma al programa de esta jornada de convivencia entre territorios

12/07/2025
 Actualizado a 12/07/2025
Pendones del Reino de León y música tradicional abrieron esta jornada de convivencia en Gordón. | E. NIÑO
Pendones del Reino de León y música tradicional abrieron esta jornada de convivencia en Gordón. | E. NIÑO

La localidad de La Pola de Gordón acogió este sábado 12 de julio el ‘Encuentro de las ocho Polas’, una cita que busca estrechar lazos entre las ocho Polas, las siete ubicadas en Asturias y la de León. Un evento que se recupera tras más de dos décadas de parón y lo hizo con tradición, cultura e historia, y en el que participaron las siete asturianas -Pola de Siero, Pola de Lena, Pola de Allande, Pola de Laviana, Pola de Somiedo, Pola del Pino y La Polina en Sobrescobio-, y, por supuesto, la anfitriona, La Pola de Gordón. 

El programa festivo comenzaba en torno a las 10:00 horas en la plaza Cardenal Aguirre con la apertura del mercado, que contó con puestos de cosmética natural, miel, pan, embutidos, licores, quesos, artesanías o bisutería, entre otros productos. De manera paralela daba comienzo el pasacalles de Pola de Laviana. 

«Primos hermanos»

Las 10:30 horas fueron el momento para la recepción oficial en el Ayuntamiento. El alcalde, Antonio García Arias, señaló que 26 años después «La Pola de Gordón se convierte nuevamente en el centro de reunión entre dos territorios hermanos, más allá de los límites geográficos, coinciden en la historia, en una identidad, el carácter macado por la montaña, por las traiciones y por lo orgullosos que estamos de nuestra raíces», al tiempo que deseaba que los asistentes disfrutasen de las actividades programadas. 

El delegado territorial de la Junta de Castilla y León, Eduardo Diego, hizo hincapié en la «hermandad y la unidad entre dos territorios a los que separa un puerto, pero a los que unen tradiciones, cultura, gastronomía, historia, costumbres, y lazos familiares. Son muchos los asturianos que hicieron vida en esta parte del puerto, y muchos los leoneses que la hicieron allí», deseando que esa conexión se mantenga y se refleje en más encuentros de este tipo. 

Momento de la bienvenida y recepción de autoridades. E. NIÑO
Momento de la bienvenida y recepción de autoridades. E. NIÑO

El subdelegado del Gobierno en León, Héctor Alaiz, recalcó que «es un placer que se haya recuperado esta tradición, desde el año 99, bienvenidas de parte del Gobierno de España todas las Polas. Leoneses y asturianos primos hermanos, dicen que son», señalaba al tiempo que recordó que «somos territorios contiguos, con costumbres muy similares, nosotros vamos a la playa, ellos vienen aquí como dicen ellos a ‘secarse’, y este encuentro es muy importante», y puso como ‘deberes’ al alcalde que esta tradición se mantenga. 

Finalmente, el vicepresidente de la Diputación de León, Roberto Aller, alabó la labor de los pendoneros, presentes en el acto, y apuntó que «el Ayuntamiento de La Pola de Gordón ha estado luchando para que esta convivencia sea un día de unión y celebración, nosotros desde la institución provincial, tanto desde el Instituto Leonés de Cultura como desde la misma Diputación, hemos hecho todo lo posible por ayudarles para que esta celebración sea de los mas grande, porque como bien decían, son dos tierras que son hermanas». Asimismo, hizo alusión a la unión de ambas zonas por la ya desaparecida minería del carbón, «tenemos que reinventarnos, avanzar, seguir, y seguro que dos provincias hermanas seremos capaces de sacarlo adelante». 

Gaitas, pendones y mercado

La programación matinal proseguía en torno a las 11:00 horas con el desfile de pendones del Reino de León y la actuación de la Banda de Gaitas de la Virgen del Camino. Asimismo, el parque Ángel González Juárez acogió un corro de lucha leonesa. Las 12:00 horas dieron paso a una visita guiada por la historia de La Pola de Gordón a cargo de Diego Álvarez, y una hora después llegada la actuación de la Banda de Gaites El Gumial del Concejo de Aller.

La plaza Cardenal Aguirre acogió un mercado durante la joranda.
La plaza Cardenal Aguirre acogió un mercado durante la joranda.

Además, durante toda la jornada hubo gafas de realidad virtual de Zona Alfa León y la exposición de fotografías ‘Los caminos de Asturias y León’, y en la plaza Cardenal Aguirre su pudieron ‘reponer’ fuerzas con pulpada, morcilla gordonesa, o hamburguesas. La programación contemplaba actividades en horario de tarde, como juegos tradicionales o exhibición de bolo leonés.

Lo más leído