Pola de Gordón vuelve a ser sede del Encuentro de Las Polas tras más de dos décadas

El Encuentro Cultural de Las Polas reúne este sábado a ocho localidades astur-leonesas en una jornada de hermandad con música, historia, gastronomía y juegos tradicionales

08/07/2025
 Actualizado a 09/07/2025
Gerardo Álvarez Courel y Antonio García Arias presentan el regreso del Encuentro de Las Polas | SAÚL ARÉN
Gerardo Álvarez Courel y Antonio García Arias presentan el regreso del Encuentro de Las Polas | SAÚL ARÉN

La Pola de Gordón vuelve a ser sede del Encuentro Cultural de Las Polas, una cita que este sábado 12 de julio celebrará su segunda edición tras ser recuperada en 2024 después de un parón de 22 años. Esta iniciativa fue impulsada para reconectar y fortalecer los lazos entre las localidades asturianas y leonesas que comparten el nombre de "Pola", marcando así una nueva etapa de colaboración cultural y festiva entre ambos territorios.

La localidad leonesa acoge con orgullo esta jornada que busca estrechar vínculos entre ocho poblaciones hermanadas por la tradición, la cultura y la historia: siete asturianas (Pola de Siero, Pola de Lena, Pola de Allande, Pola de Laviana, Pola de Somiedo, Pola del Pino y La Molina en Sobrescobio) y, por supuesto, la anfitriona, Pola de Gordón.

Gerardo Courel, presidente de la Diputación de León, destacó durante la presentación que “esta jornada festiva, que se recuperó el año pasado, representa una apuesta por la tradición, el intercambio cultural y la promoción turística. Es una oportunidad para dar a conocer la artesanía y los productos leoneses, pero sobre todo, para compartir.”

Courel subrayó que este encuentro itinerante, que ya se celebró en Pola del Pino y Pola de Lena, continuará en octubre en Pola de Allande. Además, agradeció el apoyo del Instituto Leonés de Cultura (ILC), que ha colaborado con la organización mediante la contratación de una banda de gaitas, libros, obsequios y apoyo logístico.

El alcalde de Pola de Gordón, Antonio García Arias, recalcó la importancia de esta cita como símbolo de unión entre Asturias y León: “Hace dos años en Oviedo nos reunimos los alcaldes y alcaldesas de las Polas para recuperar esto que llevaba más de dos décadas paralizado. Nos une mucho más que una frontera. La historia y las tradiciones están de nuestro lado.”

El programa incluye una gran variedad de actividades para todos los públicos: mercado artesanal desde las 10:00 en la Plaza Cardenal Aguirre, pasacalles, desfile de pendones, actuaciones musicales, un corro de lucha leonesa, juegos tradicionales, exhibición de bolos, visitas guiadas y una experiencia de realidad virtual a través de una bicicleta cedida por Patrimonio Natural, que permitirá a los asistentes hacer un recorrido virtual por la zona Alfa.

Uno de los atractivos destacados será también una bicicleta gigante con los motes de los 17 pueblos de la zona, donde los visitantes podrán hacerse fotos y disfrutar del ambiente festivo. Además, bares y restaurantes locales ofrecerán menús especiales a precios populares para fomentar la participación.

García Arias, optimista, estima una afluencia de unas 5.000 personas: “Seguramente haya alguna menos, pero soy optimista por naturaleza. Queremos que quienes se acerquen disfruten, y en Pola de Gordón tratamos muy bien a todos.”

La última vez que Pola de Gordón acogió este encuentro cultural fue precisamente antes del parón, hace 22 años. Este año, el municipio recupera su papel como anfitrión con un objetivo claro: mantener viva la tradición.

Archivado en
Lo más leído