La pérgola bioclimática junto al Auditorio abrirá a los peatones este Jueves Santo

Hace ya un año que comenzaban unos trabajos que dotarán a la zona aneja al Auditorio y la Delegación de la Junta de una zona más accesible para los peatones

Jorge Alonso y Laura Pastoriza
14/04/2025
 Actualizado a 14/04/2025
https://youtu.be/7XBfI7esgCg

Las obras de la pérgola bioclimática que el Ayuntamiento de León está construyendo desde el pasado mes de marzo en el entorno del Auditorio y de la Delegación Territorial de la Junta comienzan a vislumbrar su final.

Si bien estaba previsto que finalizasen durante el mes de marzo, diferentes problemas, primero con la redacción del proyecto y después derivados de los propios trabajos, no será hasta principios del mes de mayo cuando se entregue una obra que ya luce prácticamente acabada. De hecho, este mismo Jueves Santo, se abrirá al tránsito peatonal la acera al menos por la parte más cercana a la carretera. La parte interior de la misma, la que da al aparcamiento de la Delegación Territorial de la Junta, continuará cerrada para seguir trabajando en colocar nuevo mobiliario urbano.

El objetivo es mejorar el tránsito de peatones en el tramo de la Avenida Reyes Leoneses que discurre entre San Marcos y la Calle Cruz Roja, para lo que se ha instalado una pérgola bioclimática que ofrecerá sombra y protección de la lluvia cuando esté instalada la cubierta vegetal que realizará esa labor en una zona que además será una gran parada de autobuses que funcionará como intercambiador para quienes hayan dejado el coche en el aparcamiento anejo a la Delegación Territorial de la Junta. Además, la zona también contará con una estación de préstamo de bicicletas y un aparcamiento seguro para ellas y patinetes.

La zona contará con sistemas de información a los usuarios en relación a frecuencias, tiempos de llegada, meteorología o disponibilidad de aparcamiento en la zona además de con zonas habilitadas para sentarse a esperar y baños públicos. Se trata de unas obras financiadas con los fondos europeos Next Generation que suponen una inversión superior a 1,8 millones de euros.

Archivado en
Lo más leído