El nuevo grado en Ciencias Gastronómicas de la ULE solo cubre una de cada dos plazas

La rectora anuncia que existen convenios de prácticas con el Ildefe y con 30 empresas y ve la "demanda en la sociedad" de estos estudios, pero reconoce que la profesión aún es "desconocida" en el ámbito universitario

David Iglesias y Laura Pastoriza
05/05/2025
 Actualizado a 05/05/2025
https://youtu.be/RUM7f2MfjKY

El Grado en Ciencias Gastronómicas de la Universidad de León (ULE) busca nuevos estudiantes para el próximo curso tras un año de debut en el que la demanda se quedó en un 50 por ciento. 10 alumnos de 20 posibles estudian desde septiembre en la ULE este nuevo grado de restauración interuniversitario compartido con las universidades de Burgos y Valladolid, con los mismos planes de estudios y criterios académicos para "que los estudiantes reciban la misma formación teórica y práctica".

La matrícula de 20 plazas se mantendrá para este año, "como se recoge en la memoria" de la titulación, con el objetivo de que desde las aulas se pueda dar un impulso a un sector "en auge y clave" para León. "Nosotros detectamos esa creciente demanda de la sociedad y del mercado de contar con estudios relacionados con la hostelería y la gastronomía y además existen pocas universidades públicas que tengan este grado", ha defendido la rectora de la ULE, Nuria González, lo que hace más accesible el grado frente a matrículas de 10.000 euros anuales en universidades y centros privados de gastronomía

Prácticas en empresas y en la Escuela Municipal de Hostelería 

Para seguir promocionando un grado que apuesta por la "cocina sostenible, saludable y de vanguardia", el Ayuntamiento y el Rectorado refuerzan sus opciones formativas y anuncian que la Escuela Municipal de Hostelería Carlos Cidón y por extensión el Instituto Leonés de Desarrollo Económico, Formación y Empleo, el Ildefe, se suma como nuevo centro de prácticas del grado.

Además, se cuenta con convenios con 30 empresas para la formación específica en restaurantes. El Grado en Ciencias Gastronómicas fue una apuesta del rector anterior, Juan Francisco García Marín, y comenzó el pasado mes de septiembre, "con la misma demanda de plazas que en Burgos y Valladolid", pues la ULE reconocer que todavía hace frente a dificultades de pedagogía por ser "una profesión desconocida en el ámbito universitario".

Por su parte, el alcalde de León, José Antonio Diez, recordó que el Ayuntamiento y la Universidad firmaron un convenio hace ya tres años para la realización de prácticas en la Escuela Municipal de Hostelería de León, un centro dedicado a la FP y cursos de empleo que “ahora tendrá también la oportunidad de integrar a los alumnos del Grado de Ciencias Gastronómicas”.

Un centro que fue ampliado recientemente "en 100 metros cuadrados gracias a los Fondos Edusi”, como recordaba Diez, como prueba del "impulso a nuestro buque insignia que es la gastronomía, la hostelería". 

Dificultades también para encontrar profesores

En un sector como la hostelería que tiene problemas de personal, la Universidad también aqueja dificultades para"encontrar profesionales que puedan formar a otros”, tal y como ha explicado la rectora.

Precisamente es lo que trata de conseguir esta titulación, el último grado de nueva creación de la ULE, una mayor cualificación de las personas que van a formar parte del sector y respaldada por la investigación de la facultad en la que se imparte, la de Veterinaria. 

Lo más leído