León recorre de nuevo el camino hacia el 'Lexit'

Cientos de personas han salido este domingo a la calle para respaldar la convocatoria de Conceyu y Xuntanza Llionesista y exigir la autonomía

18/05/2025
 Actualizado a 18/05/2025
Protesta del denominado 'Caminu la Llibertá' este domingo en la capital leonesa. | FERNANDO OTERO
Protesta del denominado 'Caminu la Llibertá' este domingo en la capital leonesa. | FERNANDO OTERO

Conceyu y Xuntanza Llionesista han organizado este domingo una nueva manifestación para reivindicar una autonomía propia que rompa el actual marco territorial. Ha sido la cuarta edición del denominado ‘Caminu la Llibertá’, que se aplazó el pasado 23 de abril por la muerte del papa y que ha servido para «exigir lo que el PP, el PSOE y resto de partidos estatales han hurtado desde siempre al País Leonés, que es el derecho constitucional para que este territorio histórico tenga autonomía propia».

Cientos de personas (fuentes policiales indican que a lo largo de la marcha se han llegado a contabilizar unas mil que se han quedado en la mitad al llegar a la Catedral) han participado en una marcha que salió a mediodía de la plaza de Guzmán y recorrió Ordoño II, Santo Domingo, Botines y calle Ancha hasta finalizar a los pies de la Catedral. Allí esperaban a los manifestantes las letras gigantes del ‘Lexit’ que ya lucieron en el primer ‘Día la Identidá Llionesa’, celebrado en el año 2022, siendo grabadas en aquel día desde el cielo leonés por un dron. Los participantes en la marcha han colaborado para convertir esas letras en un ‘Lexit’ humano que ha servido para dar una “visibilidad diferente” a la lucha por la autonomía de un pueblo “vaciado, vacilado, humillado, señalado como territorio de sacrificio y usado como una colonia a esquilmar sin ningún retorno”, según defienden desde Conceyu País Llionés.

El presidente de Conceyu País Llionés, Carlos Cerra, ha reconocido que la protesta se ha “trabado” un poco por el luto oficial tras la muerte del papa y el cambio de fecha ha podido ser “contraproducente”, pero ha defendido que los motivos de la misma siguen vigentes. “Los datos no son engañosos, sino fríos. Los datos no son ideología y tenemos que salir a la calle un día y otro por la autonomía, porque la situación que tenemos es dramática. Además, aunque estuviéramos en una situación como la de Valladolid, saldríamos igual, porque nosotros defendemos nuestra identidad, cuya pérdida se ha ido añadiendo en estos 42 años a una ruina económica, sanitaria, social y poblacional en los mejores años de España y de Pucela. ¿Cómo no vamos a salir? Yo llamo a todas las plataformas de todo tipo y abogo por lo que Antonio Machado defendía, la necesidad de hacer política para que no la haga alguien por nosotros y probablemente contra nosotros. Por eso, estos escenarios son justamente para que la gente exprese su deseo de que este pueblo pueda ejercer su derecho constitucional a una autonomía propia e independiente de la de Castilla. Que en la cuna del parlamentarismo no tengamos parlamento propio… En cualquier lugar del extranjero que lo digas no se lo cree, así que tendremos que seguir emburriando hasta la libertad”, ha indicado Cerra.

El presidente de Conceyu País Llionés, Carlos Cerra, durante su discurso. | FERNANDO OTERO
El presidente de Conceyu País Llionés, Carlos Cerra, durante su discurso. | FERNANDO OTERO

Además, ha recordado que el 26 de junio se cumple un año desde que la Diputación de León aprobó la moción por la autonomía. “Yo no he visto ningún movimiento y ahí está gobernando el PSOE, que tiene línea directa con Pedro Sánchez. Hay que pedir responsabilidades y apretar un poco. Se dijo por toda la región, pero la Diputación sólo decide en León. Lo demás es hablar y decir muchas cosas, pero tendremos que señalar a los dos partidos que son como las marcas de refresco ya instauradas. El PP es la Coca-Cola y el PSOE, la Pepsi-Cola, pero ambos son la ruina perfecta para este territorio. Da igual que gobierne uno que otro, por lo que hay que revertir los partidos estatales y apostar por los locales”, ha asegurado el presidente de Conceyu.

Por su parte, el secretario general de la UPL, Luis Mariano Santos, ha reconocido que la manifestación habría tenido mucho mayor respaldo el día 23 de abril, aunque ha defendido la necesidad de seguir saliendo a la calle. “Entiendo que tenemos que estar apoyando y así se lo hemos transmitido a Conceyu. Vamos a estar en esta y en cualquier manifestación que pida un cambio en el marco territorial. Es nuestra obligación en León, Zamora y Salamanca. Vamos a estar allí reivindicando la autonomía y también un cambio en las políticas que el PP ha utilizado durante estos últimos 40 años para empobrecer a León, Zamora y Salamanca”, ha asegurado el líder de la formación leonesista.

Además, ha defendido que esta reivindicación tiene “más sentido que nunca” pese a la negativa de los grandes partidos a asumir la autonomía. “Sabíamos que no era un camino fácil, sino largo y complicado, pero entendemos y sabemos que debemos seguir trabajando para torcer el brazo del PP y del PSOE. Nos costará más o menos, pero cuando al final lo conseguiremos. Todos sabemos que leonesismo es mayoritario en toda la provincia de León y comienza a serlo en Salamanca y en Zamora. Por eso, estamos convencidos que llegará el momento en que seamos capaces de cambiar al PSOE y al PP. Cuanto más tarden en reconocer que esta es la realidad social que prende sobre todo en León, pero que también lo está empezando a hacer en Zamora y en Salamanca, más daño les hará electoralmente. Lo demostramos en el 2022 y lo vamos a demostrar también en 2026 o este mismo año si al final Mañueco adelanta las elecciones, ha concluido Santos.

Lo más leído