La nueva PAU mantiene el índice alto de aprobados en León, pero sin la media de notable

Los cambios de este curso provocan que las notas de los exámenes pasen a promediar un 6,8 en la provincia de León, superándolos el 96% de los alumnos

12/06/2025
 Actualizado a 12/06/2025
Más de 1.800 alumnos leoneses se presentaron la semana pasada a los exámenes de ‘Selectividad’. | FERNANDO OTERO
Más de 1.800 alumnos leoneses se presentaron la semana pasada a los exámenes de ‘Selectividad’. | FERNANDO OTERO

La nueva ‘Selectividad’ no fue tan fiera como se presentaba. Eso sí, la rebautizada como Prueba de Acceso a la Universidad (PAU), como apuntaban las predicciones, ha visto cómo la calificación que promedia el alumnado que acude a los exámenes se reduce en algo más de 0,3 puntos con respecto al curso inmediatamente anterior. De esta manera, León ha perdido la media de notable para pasar a situarse en los 6,8 puntos sobre diez.

Por su parte, según los datos facilitados por la Universidad de León (ULE), también se ha registrado un ligero descenso del índice de aprobados, pasando del 97,97 por ciento del curso anterior al 96,06 en las pruebas realizadas la semana pasada. De esta manera, el porcentaje de estudiantes que superan la ‘Selectividad’ continúa siendo muy alto en territorio leonés.

De los 1.851 alumnos que se presentaron a la PAU en la ULE aprobaron 1.778, con una tasa de éxito ligeramente superior en el Campus de Ponferrada. Sin embargo, fue en Vegazana donde se registraron las mejores notas.

A este respecto, cabe destacar el 9,913 sobre diez que obtuvo en la media de los exámenes Diego Contreras, alumno del IES Fernando I de Valencia de Don Juan, la más alta en el distrito leonés. También el 9,85 de Esther de la Hera, del Colegio San José-Agustinas de la capital, quien con las ponderaciones del Bachillerato y de la fase voluntaria, sería la mejor nota global de la provincia.

En todo caso, se considere solo los exámenes de la PAU como el resto del Bachillerato, ambos alumnos han alcanzado un rendimiento más que destacable en esta ‘Selectividad’. También Guillermo Melón, Ana Fernández o Isabel Aragón, que figuran entre las primeras posiciones, como lo hacen en territorio berciano Daniel García, Naiala Campelo, Daniela Rodríguez, Inés Blanco, Eva Peláez o Inés Fernández. El nombre de todos ellos merece aparecer en esta página de periódico por si quieren guardarla y tener un recuerdo más de un curso ya de por sí inolvidable.

Más allá de estos alumnos de mejores calificaciones, desde la ULE hicieron una valoración «muy positiva» de los resultados. En este sentido, el vicerrector de Actividad Académica, Julio Abad, consideró que los cambios en las pruebas no han tenido un impacto significativo en las notas.

De este modo, desde el Campus de Vegazana consideran que se ha logrado consolidar una «transición suave» al nuevo modelo de exámenes. Unos cambios que se irán consolidando en los cursos siguientes incrementando «de forma progresiva» el carácter competencial de la PAU.

La ULE también asegura que los resultados en territorio leonés se muestran «en línea» con los obtenidos por los obtenidos en las otras tres universidades públicas que conforman el Distrito Único de Castilla y León. De esta manera, una vez superados los exámenes, la nueva etapa que tienen por delante da comienzo para casi 1.800 jóvenes leoneses. Un futuro, como la PAU, siempre cargado de ilusiones, miedos y ganas de mostrar la mejor versión de uno mismo.

Lo más leído