La Televisión Digital Terrestre (TDT) vivirá otro cambio significativo en su historia desde la sustitución de su modelo analógico en abril de 2010. A partir del 14 de febrero de 2024, todos los canales, incluido los autonómicos, comenzarán a emitir de formar obligatoria en alta definición (HD). Por lo tanto, todos aquellos que siguen viendo la televisión en definición estándar (SD) tendrán que sintonizar la televisión o, por el contrario, dejarán de ver algunos de sus programas favoritos.
Repasamos cómo seguir viendo los canales de televisión, qué dispositivos son compatibles, y a qué canales de televisión afecta el cambio.
¿Cómo ver la televisión a partir del 14 de febrero?
Para continuar viendo la televisión a partir del cambio es esencial poseer un receptor con cobertura HD, así como, una antena adaptada y un equipo compatible con HD. En el caso de recibir el servicio por TDT vía satélite (TDTSAT), también es necesario comprobar que está preparado para recibir HD.
En los casos en que los usuarios reciben el servicio TDT a través de satélite, con decodificador que solo permite la recepción en definición estándar (SD), es necesario contactar con una empresa instaladora de telecomunicaciones registrada para que le instale un decodificador en HD.
¿Cómo sintonizar la televisión?
Si finalmente el dispositivo es compatible y permite ver la TDT en alta definición, habrá que reordenar los canales. Habrá que dejar únicamente aquellos en calidad HD en el listado, pues los SD ocuparán un servicio inservible en la lista.
Para ello, es esencial sintonizar la televisión, pulsar sobre búsqueda de canales y cuando el receptor encuentre todos el proceso habrá finalizado.
¿Qué pasa con las televisiones que no son compatibles con HD?
Aunque el Gobierno ha asegurado que más del 98% de los dispositivos actuales permiten los servicios HD, los televisores más antiguos podrían carecer de las características para adaptarse al nuevo formato. En este caso, debería considerarse la posibilidad de adquirir un dispositivo nuevo que sea compatible con la tecnología HD o bien un decodificador o sintonizador con capacidad HD. Estos dispositivos se conectan al cable de antena y al televisor y permiten recibir la señal de TDT en formato de alta definición.
¿Cuáles son las fechas límite de cada canal de televisión?
Durante los últimos años, la mayoría de canales de televisión han apostado por emitir de forma paralela en calidad estándar (SD) y en alta calidad (HD). Con la nueva normativa, los canales deberán evolucionar sus emisiones únicamente a la alta definición. Este cambio se consolidará de manera progresiva.
En el caso de RTVE, todos sus canales (La 1, La 2, Canal 24 Horas, Teledeporte y Clan) llevan años emitiéndose en simulcast, es decir, en señal HD y SD y 'apagarán' las señales SD en la madrugada del 5 al 6 de febrero. En ese momento, RTVE encenderá el primer canal a nivel mundial en Ultra Alta Definición (UHD), a través de la TDT.
Desde el grupo Mediaset, Telecinco y Cuatro han confirmado que a partir del 14 de febrero sólo emitirán en HD, dejando de emitir en SD. Por su parte, los canales FDF, Energy, Divinity y Boing, que actualmente emiten únicamente en SD, emitirán en HD a partir del 14 de febrero. Mientras tanto, los canales de Atresmedia (Antena 3 y laSexta) emiten ya en ambos formatos, mientras que Nova, Neox y Mega lo hacen solo en SD, hasta el próximo día de San Valentín cuando se efectúe el cambio.
En cuanto a las cadenas de televisión autonómicas de Forta, estas ya han comenzado la transición, cumpliendo así con el Plan Técnico Nacional de la Televisión Digital Terrestre.