Arranca la XXIV Feria de Artesanía de Val de San Lorenzo

El delegado del Gobierno en Castilla y León, Nicanor Sen, ha clausurado el acto de inauguración de la feria en el que han participado diversas autoridades

L.N.C.
02/08/2025
 Actualizado a 02/08/2025
Imagen de la la XXIV Feria de Artesanía de Val de San Lorenzo. |L.N.C.
Imagen de la la XXIV Feria de Artesanía de Val de San Lorenzo. |L.N.C.

Nicanor Sen ha participado, esta mañana, en la inauguración de la XXIV Feria de Artesanía de Val de San Lorenzo, localidad de la comarca leonesa de Magaratería.El delegado del Gobierno en Castilla y León ha destacado, en su intervención, la importancia del mantenimiento de los trabajos artesanales.“Estos días tendremos la enorme suerte de conocer, de primera mano, cómo trabajaban nuestros antepasados oficios tan tradicionales como el esquilado de ovejas

Esta cita de Val de San Lorenzo reúne a 85 artesanos procedentes de Castilla y León, Galicia, Asturias, Cantabria, La Rioja y Madrid que, además de exponer sus productos, también mostrarán sus oficios en vivo.Entre las artesanías que los asistentes podrán admirar este fin de semana, en el Parque Doctor Pedro Alonso habrá, madera, cuero, pizarra, ganchillo, velas y resina, entre otros muchos.El programa de la feria incluye también un Encuentro de Música y bailes folklóricos.

El delegado del Gobierno ha animado a todos los niños a participar en las actividades para ellos, que culminarán con una pasarela donde mostrarán sus trabajos:¡Animo a todos a participar! A buen seguro lo disfrutaréis y aprenderéis cómo era el trabajo de vuestros abuelos y padres”.Sen ha remarcado que Castilla y Leónes una tierra de tradición, de costumbres arraigadas a través de generaciones, contamos con una gran variedad de lo mejor, porque aquí se trabaja con materias primas de calidad”.“Por todo ello, todos los castellanos y leoneses tenemos que ser embajadores de nuestro patrimonio artesanal. Debemos darlo a conocer, presumir de nuestras costumbres y de la calidad y exclusividad de los trabajos artesanales”, ha añadido.

Programación del sábado

La primera jornada ferial arrancó con el esquilado tradicional de ovejas en el que colabora la Asociación Española del Perro Mastín Español, que tuvo lugar a las 11:15 horas. Media hora después, los talleres infantiles dieron comienzo en la localidad y, a las 15:00 horas, el almuerzo popular será protagonista con una paellada completa cuyos tiquets pueden adquirise en los días previos en el bar Jose y el merendero El Parque.

Desde las 17:00 horas, los talleres infantiles continuarán en Val de San Lorenzo, dando paso dos horas más tarde a las demostraciones de cestería, forja, madera, velas de soja y cerámica, cuero, textil en lana, platería, cintas y ligas maragatas, bordados, macramé, encaje de bolillos, pizarras y cuero, trabajos en resina, caligrafía, aguja mágica y tufting. La jornada llegará a su fin con el XVI Encuentro Nacional de Música y Bailes Folclóricos organizado por el Grupo Folclórico Maragato Val de San Lorenzo, que, desde las 20:15 horas, contará con la compañía del Grupo de Coros y Danzas Ciudad de Totana de la peña murciana ‘La Mantellina’.

Domingo muy gastrónomico

Este domingo, los talleres infantiles comenzarán a las 11:30 horas, cediendo parte de su protagonismo a las demostraciones artesanales media hora después. A las 13:30 horas, Nuria Antón presentará su publicación ‘La gota de lluvia’ y, desde las 14:15 horas, los participantes en la feria ‘Concha Casado’ realizarán un pasacalles de la mano de los trabajos ya realizados.

Tras el almuerzo de las 15:00 horas, cuyo menú estará compuesto por unos garbanzos con costilla curada –y cuyos tiquets pueden adquirise de igual manera a la jornada anterior–, la tarde ferial arrancará a las 18:30 horas. Las demostraciones serán en este caso de joyería, cuero, madera, textiles en lana, bordados tradicionales, velas, cintas y ligas maragatas, macramé, trabajos en resina, pizarra y cuero, bisutería, cerámica artística y reciclado de papel de periódico. Desde las 19:30 horas, la jornada llegará a su fin de la mano del XVI Encuentro Nacional de Música y Bailes Folclóricos que contará con el Grupo Folclórico Maragato y otro conjunto invitado.

Talleres y otras actividades

Los más pequeños de casa podrán disfrutar de multitud de talleres que darán comienzo a las 12:00 horas de la mano de la iniciativa chocolatera de Santocildes destinada a mayores de 5 años, el taller de elaboración de helados de El Sendero para mayores de 6 años, el de tapices en lana de Aida María García Andrade para mayores de 5 y el de cestería tradicional de Juan Carballés para mayores de 6 años. 

Una hora después tendrán lugar el taller de masa flexible de Mercedes Sandoval para mayores de 3 años, trabajos en cuero de Teo Cuero para mayores de 12, escultura de Defectos Únicos para mayores de 6 y el taller de radio de Cristina Fernández. Ya a las 17:00 horas, las velas de miel de Oro del Eria (mayores de 6 años), pirograbado en madera de La Viesca’l Trasgu (mayores de 14 años), cardado e hilado de Laurentino de Cabo (mayores de 6 años) y ‘Crea tu joya con alpaca’ de Lola Mohe (mayores de 7) serán los protagonistas.

 

Lo más leído