Un año más, la Feria Artesanal de Val de San Lorenzo aterriza en el municipio de la mano de multitud de actividades. Cerámica tradicional, forja decorativa, navajas y cuchillos, joyería tradicional y creativa, cestería, policromía y un sinfín de artesanías son las que formarán parte de esta vigésimo cuarta edición, que coincidirá en el tiempo con la vigésimo sexta edición de la Feria Artesanal Infantil ‘Concha Casado’, cuya madrina será la directora de Cope Astorga, Cristina Fernández Alonso.
Serán numerosos los expositores –procedentes de Castilla y León, Asturias, Cantabria, La Rioja, Madrid, la Comunidad Valenciana y Andalucía– que formen parte de la cita. Cervezas artesanas, embutidos, queso, orujos y licores, dulces y productos típicos de diferentes zonas de la geografía nacional deleitarán los paladares de habitantes y visitantes durante este sábado y este domingo. Los asistentes también podrán disfrutar de 40 demostraciones artesanales en directo y de las respectivas explicaciones de los artesanos sobre su tradicional hacer.
La programación del sábado
La primera jornada ferial arrancará con el esquilado tradicional de ovejas en el que colabora la Asociación Española del Perro Mastín Español, que tendrá lugar a las 11:15 horas. Media hora después, los talleres infantiles darán comienzo en la localidad y, a las 15:00 horas, el almuerzo popular será protagonista con una paellada completa cuyos tiquets pueden adquirise en los días previos en el bar Jose y el merendero El Parque.
Desde las 17:00 horas, los talleres infantiles continuarán en Val de San Lorenzo, dando paso dos horas más tarde a las demostraciones de cestería, forja, madera, velas de soja y cerámica, cuero, textil en lana, platería, cintas y ligas maragatas, bordados, macramé, encaje de bolillos, pizarras y cuero, trabajos en resina, caligrafía, aguja mágica y tufting. La jornada llegará a su fin con el XVI Encuentro Nacional de Música y Bailes Folclóricos organizado por el Grupo Folclórico Maragato Val de San Lorenzo, que, desde las 20:15 horas, contará con la compañía del Grupo de Coros y Danzas Ciudad de Totana de la peña murciana ‘La Mantellina’.
La programación del domingo
Este domingo, los talleres infantiles comenzarán a las 11:30 horas, cediendo parte de su protagonismo a las demostraciones artesanales media hora después. A las 13:30 horas, Nuria Antón presentará su publicación ‘La gota de lluvia’ y, desde las 14:15 horas, los participantes en la feria ‘Concha Casado’ realizarán un pasacalles de la mano de los trabajos ya realizados.
Tras el almuerzo de las 15:00 horas, cuyo menú estará compuesto por unos garbanzos con costilla curada –y cuyos tiquets pueden adquirise de igual manera a la jornada anterior–, la tarde ferial arrancará a las 18:30 horas. Las demostraciones serán en este caso de joyería, cuero, madera, textiles en lana, bordados tradicionales, velas, cintas y ligas maragatas, macramé, trabajos en resina, pizarra y cuero, bisutería, cerámica artística y reciclado de papel de periódico. Desde las 19:30 horas, la jornada llegará a su fin de la mano del XVI Encuentro Nacional de Música y Bailes Folclóricos que contará con el Grupo Folclórico Maragato y otro conjunto invitado.
Talleres y otras actividades
Los más pequeños de casa podrán disfrutar de multitud de talleres que darán comienzo a las 12:00 horas de la mano de la iniciativa chocolatera de Santocildes destinada a mayores de 5 años, el taller de elaboración de helados de El Sendero para mayores de 6 años, el de tapices en lana de Aida María García Andrade para mayores de 5 y el de cestería tradicional de Juan Carballés para mayores de 6 años.
Una hora después tendrán lugar el taller de masa flexible de Mercedes Sandoval para mayores de 3 años, trabajos en cuero de Teo Cuero para mayores de 12, escultura de Defectos Únicos para mayores de 6 y el taller de radio de Cristina Fernández. Ya a las 17:00 horas, las velas de miel de Oro del Eria (mayores de 6 años), pirograbado en madera de La Viesca’l Trasgu (mayores de 14 años), cardado e hilado de Laurentino de Cabo (mayores de 6 años) y ‘Crea tu joya con alpaca’ de Lola Mohe (mayores de 7) serán los protagonistas.
Este domingo, a las 12:00 horas, será el turno de los talleres de dibujo de Virgnia del Arco (mayores de 6 años), marcapáginas en fieltro de Ana Isabel Blanco (mayores de 6 años), reciclado de papel de periódico de Trini Núñez Fraile (mayores de 8) y trabajos en cuero de Teo Cuero (mayores de 6 años). Además, los adultos podrán participar en el taller de tintes naturales de Sandra Gómez el sábado a las 13:00 h. y en el tejido en bastidor de Emytelar a las 12:00 horas de este domingo. Las inscripciones a cada actividad pueden realizarse en el parque Dr. Pedro Alonso tanto el jueves como el viernes de 19:30 a 21.00 horas o a través del correo electrónico museotextilval@hotmail.com.
A todas las propuestas ya desglosadas se sumará la presentación de la publicación ‘Palomares singulares de España’ de Irma Basarte Díez, que tendrá lugar el domingo a las 18:00 horas. También las visitas guiadas al Batán-Museo, cuyas inscripciones pueden realizarse en el punto de información de la feria durante las dos jornadas de la cita.
Todo en el marco de XXIV Feria Artesanal de Val de San Lorenzo y la XVI Feria Infantil ‘Concha Casado’ que, organizadas por el Ayuntamiento, cuentan con el apoyo de la Diputación, la Junta de Castilla y León, la Cámara de Astorga, los Amigos del Museo Textil de Val de San Lorenzo, la Asociación Montañas del Teleno y la entidad bancaria Caja Rural.