La entidad formativa Naturgeis pone en marcha un nuevo programa formativo gratuito de especialización en viticultura, enología y elaboración de derivados del vino, que se impartirá de forma presencial los viernes por la tarde y los sábados por la mañana en el municipio leonés de Gordoncillo a partir del 19 de septiembre de 2025. La formación está dirigida a personas interesadas en introducirse o ampliar sus conocimientos en el sector vitivinícola, sin necesidad de experiencia previa.
La iniciativa cobra especial relevancia en un territorio con fuerte tradición vinícola. Gordoncillo fue protagonista en los años 90 de un ambicioso proyecto de recuperación del viñedo, impulsado por 101 viticultores locales. De aquel esfuerzo colectivo nació Bodegas Gordonzello, fundada en 1995 y convertida hoy en emblema de la viticultura moderna en la provincia. En sus más de 205 hectáreas de viñedo, plantadas entre 1996 y 1998, se cultivan variedades autóctonas como la Prieto Picudo o el Albarín. Su marca insignia, Gurdos, ha recibido prestigiosos reconocimientos internacionales, destacando como uno de los mejores vinos rosados de España y Portugal.
Sobre la formación
El Programa formativo comenzará el 19 de septiembre y tiene una duración total de 120 horas, distribuidas en horario de tarde, de 16:00 a 21:00 horas, hasta el 13 de diciembre. La formación combina teoría con experiencias prácticas en fincas locales, e incluye una visita con cata a las instalaciones de Bodegas Gordonzello. Al finalizar, los participantes recibirán un certificado oficial.
El contenido está organizado en cuatro módulos formativos. El primero será sobre la poda y cuidado de la vid con técnicas para mejorar la producción mediante una poda eficiente.
El segundo tratará sobre la viticultura y las operaciones culturales en viñedos de uva de transformación de forma que abordará la producción ecológica del vino desde la normativa y conversión de explotaciones hasta la comercialización del producto final. Incluye un estudio detallado de la vid, su organografía y fisiología, y la gestión eficiente de recursos naturales, como el clima, el suelo, y el agua.
En tercer lugar, sobre la enología básica poniendo el foco en la transformación de uva en vino, así como en la elaboración, crianza y embotellado del vino. Desde la recepción de la vendimia y la transformación del mosto en vino, abarcando vinificación en blanco, rosado y tinto. Se exploran las fases de crianza oxidativa en barrica y reductora en botella, analizando cómo la madera influye en el envejecimiento del vino.
Por último y en cuarto lugar, sobre el aprovechamiento de los subproductos derivados de la uva y el vino, así como la elaboración de vinagre, aguardiente y vermú. Abarca desde los procesos de vinificación y la elaboración artesanal de vinagre, aguardiente y vermú, incluyendo fermentaciones, destilación y maceración. Se abordan también aspectos clave de la gestión de aprovisionamientos, almacén y comercialización, así como la integración en la cadena de valor mediante venta directa, eventos promocionales, etiquetado y marketing digital.
Este programa se enmarca en el Plan Estratégico de la PAC 2023-2027 y está cofinanciado en un 55% por la Unión Europea a través del FEADER (Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural). Su objetivo es reforzar la cualificación profesional en el ámbito agrario y fomentar la innovación en zonas rurales.
Inscripción abierta
El plazo de inscripción ya está abierto y permanecerá disponible hasta 48 horas antes del inicio del curso. Las sesiones formativas se desarrollarán a partir del 19 de septiembre, los viernes en horario de 16:00 a 21:00 horas y los sábados de 10:00 a 15:00 horas. Toda la información detallada, así como el formulario de inscripción, están disponibles en la página web oficial: www.naturgeis.com.