Movilización en Madrid este domingo para defender el "lobo vivo y protegido"

Numerosas asociaciones de la sociedad civil saldrán a la calle en la capital de España para exigir la protección "estricta" del cánido y mostrar su rechazo al "gravísimo retroceso legal" aprobado en el Congreso de los Diputados

logo autor lnc
10/06/2025
 Actualizado a 10/06/2025
Imagen de un lobo ibérico, de archivo. | L.N.C.
Imagen de un lobo ibérico, de archivo. | L.N.C.

Una gran manifestación recorrerá las calles de Madrid el domingo 22 de junio para exigir la protección "estricta" del lobo ibérico y rechazar el "gravísimo retroceso legal" aprobado por el Congreso de los Diputados, que ha vuelto a convertir en un objeto de caza a esta especie única. Convocada por las entidades Animal Guardians, AnimaNaturalis, Dirus, Ecologistas en Acción, Grupo Lobo Asturias, Lobo Marley, NAC y WWF, la protesta cuenta ya con un amplio respaldo de más de medio centenar de organizaciones de la sociedad civil, que hacen un llamamiento a toda la ciudadanía para sumarse y hacer oír la voz —y el aullido— del lobo en toda España.

La manifestación, bajo el lema "Lobo vivo y protegido", arrancará a las 12:30 h en Atocha y recorrerá el centro de Madrid en defensa de una especie "clave" para el equilibrio de los ecosistemas: "un animal incomprendido y perseguido sin razón, que en los últimos años se ha convertido en un arma política". Desde la organización de la manifestación, recuerdan que el pasado 20 de marzo, una mayoría parlamentaria impulsada por el Partido Popular eliminó la protección nacional del lobo a través de una "artimaña legislativa, ignorando la ciencia y el procedimiento que marca la ley".

En la manifestación del 22 de junio se denunciará el "gravísimo" precedente para la protección de la naturaleza que supone modificar normativas ambientales "a golpe de presión sectorial, hurtando a la sociedad civil cualquier posibilidad de participación o alegación".

"El lobo no es un alimaña, es patrimonio natural de todos y una pieza clave para el equilibrio de nuestros ecosistemas. Las batidas que ya sufren en Cantabria y Asturias son un regreso a tiempos oscuros e insostenibles. Reclamamos su protección inmediata y el fin de esta persecución sin razón", expresa Aïda Gascón, directora de AnimaNaturalis en España, una de las organizaciones convocantes.

Para las organizaciones convocantes, "no se puede tolerar que, en pleno siglo XXI, se vuelva a perseguir y matar al lobo como en tiempos oscuros pasados en los que se hablaba de alimañas". "El lobo es patrimonio de toda la sociedad, una pieza fundamental de los ecosistemas en un estado muy frágil, que merece toda la protección. En la manifestación se reclamará el fin inmediato de las batidas de lobos, que ya están en marcha en Cantabria y Asturias pese a los recursos judiciales impulsados desde la sociedad civil", añaden.

"Nuestra demanda es clara: el lobo debe volver al Listado de Protección Especial (Lespre) y se deben implementar planes de conservación basados en la ciencia y programas eficaces de coexistencia. La ciudadanía tiene el poder de hacer oír su voz y su aullido el 22 de junio: no queremos más lobos muertos, los queremos vivos y protegidos en toda España", añade Gascón.

La movilización exigirá que el lobo ibérico vuelva a estar incluido en el Listado de Especies Silvestres en Régimen de Protección Especial (Lespre) y que se cumpla la Directiva Hábitats de la Unión Europea permitiendo que la especie siga recuperando los territorios donde fue extinguida. También que se aprueben planes de conservación de la especie basados en el conocimiento científico, que se persiga de forma eficaz la caza furtiva y el envenenamiento, y que se aprueben programas eficaces para garantizar la  coexistencia entre el lobo y las actividades económicas.

Archivado en
Lo más leído