La Asociación Unificada de Militares Españoles (AUME) ha presentado en León una campaña para alzar las reivindicaciones que competen tanto al personal militar como a la sociedad en su conjunto. Ha sido de la mano de Jorge Bravo, teniente retirado y encargado de comunicación en AUME, e Iván Alcántara, subteniente y secretario, de donde han surgido las reclamaciones toda vez firmada la subida del presupuesto de defensa en los Presupuestos Generales del Estado de un 1,2% al 2. Para ello, el lema de su campaña es “Haz oír tu voz”.
Ese es, precisamente, el punto de partida y en el que se basan, pues según se desprende de la rueda de prensa una de las excusas del Ministerio de Defensa para no llevar a cabo las mejoras pertinentes era la de “falta de dinero”. “Ahora que ya hay dinero, la ministra lo sabe igual que conoce los problemas que ha ido dejando sin arreglar y es el momento de que se solucionen”, expresó Jorge Bravo.
Las peticiones en el ámbito económico van en la dirección de las retribuciones, si bien también piden mejoras en instalaciones militares y en las condiciones de los trabajadores. En este sentido, reclaman una subida de unos 800 euros mensuales, si bien son “realistas” y pueden llegar a acordar esa subida en un plazo “de dos o tres años”. Eso sí, reconocen que hace cuatro meses les subieron 200 euros y “bienvenidos sean siempre y cuando sea un primer paso para continuar la subida”.
Seguidamente, pidieron que parte de esa inversión añadida fuera para la industria militar, en referencia al armamento, puesto que no quieren sentirse “ni vasallos ni que nos avasallen”. Aún así, se centraron en el personal de servicio, ya que “si no tenemos a personas bien formadas, bien atendidas y bien retribuidas esas capacidades militares nunca se tendrán”.
Necesidad de más militares en España
Por añadidura, también se hizo referencia al último informe anual del Observatorio de la Vida Militar. De ahí se desprenden varias situaciones complicadas de las Fuerzas Armadas, como que también hacen falta más efectivos. Y es que según sus estudios, en España hacen falta entre 130.000 y 140.000 militares, habiendo justamente ahora una cifra rondante a los 116.000. “Hemos ido bajando desde 2006, cuando había 124.000 militares. Es verdad que en 2010 a causa de la crisis hubo un repunte, pero ahora hay 116.000 y año tras año van descendiendo”. ¿Los motivos de este descenso?: “Porque las condiciones de trabajo y las retributivas ni gustan ni apetecen ni llaman la atención”, zanjaron los representantes de AUME.
Además, han denunciado los “horarios extensivos” y la poca conciliación familiar que poseen los militares españoles. Denuncian que, si ya de por sí los horarios normales muchas veces no se cumple, hay que sumar “las misiones en el extranjero y trabajos dentro del acuartelamiento”. “Esos problemas tienen ningún tipo de compensación y mucho menos económica”, afirmó Bravo, que se quejó de que a pesar de que los militares tengan “disponibilidad permanente” no se ven compensados por ningún complemento. “Ni la movilidad ni la peligrosidad del trabajo tienen complementos”, añadió mientras decía que “en otros trabajos de función pública sí que los tienen”.
Bravo apuntó que el argumento dado para ello es la ya conocida “necesidad de servicio” de los militares a la patria y “la obligación del deber esté por encima de cualquier cosa”, lo que hace que “los derechos queden en un segundo término”.
El "desastre" de la conciliación siendo militar
Sobre la escasa conciliación familiar, la situación se calificó de “auténtico desastre” porque simplemente “no existe”. “La conciliación familiar siendo militar es imposible, además ya sabemos todos quién tiende a eso en las familias, las mujeres, y se tienen que acoger a esas condiciones, por eso no hay casi mujeres en las Fuerzas Armadas y luego nos quejamos de eso”, apuntó Bravo.
Otro aspecto en el que demandaron mejoras fue en el de su trabajo como asociación en defensa de los trabajadores militares. Denunciaron que la sociedad desconoce su función por el “oscurantismo” en las Fuerzas Armadas y la “acción premeditada” para que no se conozcan las reivindicaciones de los trabajadores del sector. “Esta campaña de ‘Haz oír tu voz’ va dirigida para que se sepa que los militares queremos alzar la voz”, advirtió.
Así, la Asociación Unificada de Militares Españoles reivindica en León sus peticiones, que ya han sido elevadas al Ministerio y ahora lo hacen para la sociedad con una campaña que ha empezado en León y recorrerá diversas ubicaciones del país.