La solidaridad no entiende ni de edades ni de géneros. Ni de fronteras ni de momentos. Incluso, es algo que ni siquiera entiende de estados de existencia. En este sentido, los testamentos solidarios son una forma de legar los bienes de una persona que, poco a poco, va ganando presencia en la sociedad. En el caso de la provincia de León, esta alternativa de transmisiones ‘post mortem’ suman más de 1,2 millones de euros donados a ONG en el último lustro.
No obstante, la tendencia provincial en los últimos años en lo que a testamentos solidarios se refiere es a la baja. De hecho, en el pasado 2024 se recaudaron 34.774,78 euros para diversas buenas causas a través de este tipo de transmisiones, en una acusado descenso cercano al 80 por ciento con respecto al ejercicio inmediatamente anterior.
Este sábado se celebra el Día Internacional del Testamento Solidario, una fecha en la que se pretende dar visibilidad a estos legados y este ‘más allá’ de la solidaridad. ‘HazTestamentoSolidario.org’ es la principal plataforma para canalizar estas donaciones y, según los datos facilitados a este periódico, cuatro leoneses decidieron dejar cierto montante económico a distintas ONG para causas altruistas.
En 2023, según estas mismas fuentes, fueron nueve las personas de León que optaron por un testamento de este tipo. De esta manera, hace dos años se recaudaron por esta vía en la provincia leonesa 159.857,03 euros.
Esta tendencia a la baja ya se arrastraba de años anteriores. Así, en 2022 se recaudaron para causas solidarias a través de estos testamentos unos 410.000 euros, en cifras considerablemente más elevadas. Incluso más altas fueron en 2021, cuando estuvo cerca de contabilizarse 580.000 euros para estos fines gracias a la solidaridad desde la otra vida de los leoneses.
En lo que respecta a 2020, un año marcado por la pandemia del Covid, se recaudaron en territorio leonés 57.552,32 euros a través de los legados solidarios. Unas cifras muy similares a las del ejercicio inmediatamente anterior, 2019, en el que se habían donado 54.844,83 euros. De esta forma, a la salida de la crisis sanitaria provocada por el coronavirus la recaudación se multiplicó por diez.
Cuatro leoneses decidieron legar sus bienes a ONG el pasado año y nueve hicieron lo mismo en 2023
Aunque la evolución es dispar según los años, después del Covid sí que se ha asistido en León a una pérdida de tirón de los testamentos solidarios. «El testamento solidario es una forma de colaboración altruista en la que las personas incluyen en su testamento una donación a una organización no lucrativa», explican desde ‘Haztestamentosolidario.org’ para poner en valor y seguir dando a conocer este acto.
En Castilla y León, según el informe anual de esta plataforma, se recaudaron el pasado año 2,7 millones de euros de personas que decidieron dejar parte de sus ahorros a entidades no lucrativas en sus testamentos. En el conjunto nacional, gracias a la iniciativa solidaria de cerca de 600 personas de toda España, esta recaudación ascendió a 48 millones de euros.
El perfil de interesados en legar sus bienes por esta vía se sitúa mayoritariamente en edades comprendidas entre los 50 y los 70 años, principalmente mujeres. No obstante, como se apuntaba al principio, la solidaridad no entiende ni de edades ni de géneros y, de este modo, estos testamentos ofrecen la oportunidad a cualquier persona a ayudar a los demás desde la otra vida.