Tras la muerte de su esposo en 2020 en Houston, la leonesa María Cerezal tuvo que afrontar el dolor de la pérdida en compañía de sus dos hijos. La cancelación automática de su permiso de residencia y otros trámites la obligaron a enfrentarse a toda una odisea burocrática. «Te quitan absolutamente todo, pierdes el derecho legal a todo; es más, me dieron tres semanas para salir del país», relata en el programa Entre Nosotras emitido por Cope León en colaboración con La Nueva Crónica y 987Tv.
Lo que al principio iban a ser tres semanas acabaron por convertirse en varios meses. En agosto de 2020, María Cerezal estaba de regreso en España junto a sus hijos. Todo tras una temporada en la que apenas tuvo tiempo de pasar el luto. «A pesar de que estuvo enfermo varios años, mi marido se trató en la clínica MD Anderson, que es donde va todo el mundo, y teníamos la esperanza de que se podría solucionar», cuenta: «Además, yo estaba acostumbrada a tener mucho apoyo y red social, porque en Estados Unidos hay asociaciones para todo, y buscaba lo mismo al llegar León, pero me encontré que no había tanto apoyo ni ningún tipo de asociación de viudas». El descubrimiento concuerda con la reflexión posterior de la entrevistada. «A los de mi generación, en España no nos han educado para la muerte y es un gran error», considera.
Quizá por ello decidió la leonesa poner en marcha la asociación ‘Más que viudas’ con la intención de prestar apoyo a las mujeres en su situación. «Quien mejor te puede ayudar es una persona que ha pasado por lo tuyo», refleja sobre un grupo que, además de acompañamiento, procura ofrecer «orientación». «Cuando una persona se queda viuda y tiene hijos, automáticamente pasa a ser familia numerosa y eso la gente no lo sabe», explica la responsable de poner en marcha una asociación que se presenta como una extensión de la personalidad de su creadora, que busca brindar al resto la ayuda que, al principio, ella misma no pudo encontrar.
También bajo su experiencia es como recomienda María Cerezal la puesta a punto de una «carpeta de emergencia». «A raíz de la muerte de mi marido, hubo cosas que se me quedaron en el tintero», relata: «Si me pasa algo a mí, mis hijos saben que en casa tengo una carpeta guardada con todo lo básico a nivel económico, pero también emocional».
Aunque la asociación está en sus primeras etapas, ya ha acompañado a varias mujeres en situaciones similares. Para contactar, se puede escribir al correo masqueviudas@gmail.com o buscarla en redes como ‘El Plan de María’.