El objetivo de esta medida es que se tenga en cuenta la «asistencia sanitaria» por encima de todo y «en contraposición con el nuevo modelo de gestión» de la Gerencia Regional de Salud de Sacyl de la Junta de Castilla y León. Así lo aseguran el presidente de Simecal, Fernando Gutiérrez, el vicepresidente, Antonio Rascón, y el secretario general, Carlos Areños, encargados de entregar las rúbricas y firmes defensores de que el sistema vuelva a centrarse en las personas, sobre todo en el ámbito rural, donde «se han cerrado consultorios y hay muchos días sin consulta por las bajas y las vacaciones de los profesionales».
Ahí reside una de las claves, según explican estos profesionales, puesto que «lo más grave es que se rechaza la asistencia a la población con una excusa falsa:la falta de médicos». Y es que destacan que la Consejería de Sanidad continuamente ha explicado que no hay suficientes facultativos para poder cubrir ciertas bajas, en especial los de familia y los pediatras. Por eso esgrimen que este problema se solucionaría fácilmente «si se contrataran a los médicos que no tienen el MIR».
Ypara eso recuerdan que «Castilla y León es la única comunidad de España que no contrata a estos médicos, pese a que hay una instrucción que lo permite», agregan los responsables del sindicato, que destacan que solo este año han sido 8.654 los facultativos que no han superado el examen.
«Pero son igualmente válidos, porque tienen el Grado y el máster y están colegiados, por lo que pueden ejercer», apuntan Gutiérrez, Rascón y Areños, que aluden a los criterios establecidos por la Unión Europea en el Plan Bolonia, de ahí que señalen que estos médicos pueden ejercer también en otros países, por lo que muchos se desplazan al extranjero pese a estar muy bien formados en universidades españolas como las de Salamanca o Valladolid.

Otra de las cuestiones a las que aluden es que la formación podría realizarse también en los centros sanitarios rurales, donde también los médicos que allí ejercen serían instructores, con el consiguiente incremento de la calidad asistencial en estas zonas y de los beneficios de trabajar en el ámbito rural, ya que repercutiría en la carrera profesional, ahora imposible para estos profesionales en términos de formación si no acuden a determinados cursos, y no pueden ser ellos los formadores porque no hay residentes.
Durante la reunión mantenida con el procurador del Común, Tomás Quintana, los médicos de este sindicato expusieron estas problemáticas de la sanidad rural, de ahí que el responsable de este organismo de Castilla y León les pidiera realizar un exhaustivo estudio en el que se incluya «un diagnóstico de la situación y posibles salidas». Esta será por tanto el siguiente paso que realice el sindicato para que así el Procurador pueda a su vez instar a los partidos a tomar decisiones en esta línea, de cara ya al nuevo gobierno formado tras las elecciones autonómicas.
Firmas recogidas fuera de los centros de salud por las "amenazas" de Sacyl
La recogida de firmas emprendida por Simecal se realizado exclusivamente en el ámbito rural, puesto que son los pueblos los más afectados «por los recortes emprendidos a partir de 2010», según detallan los responsables de esta organización. Y para ello han tenido que valerse de bares, teleclubes y asociaciones sociales puesto que Sacyl les ha impedido colocar los folios para las firmas en cualquier centro de salud u oficina dependiente de la Consejería de Sanidad. Denuncian incluso que algunos médicos han sido «amenazados» precisamente para evitar que estas hojas estuvieran a disposición de los pacientes en las consultas o en los ambulatorios, de ahí que fueran trasladadas a otros lugares que no estuvieran relacionados con la Junta de Castilla y León. «No se ha recogido ninguna firma en sitios oficiales», confirman los responsables del sindicato, que pretenden así poner de manifiesto la necesidad de una reforma de la sanidad de la comunidad.