Para solicitar participar en un programa Erasmus este curso, el plazo concluye el próximo lunes 22 de enero Desde el curso 1988/89 la Universidad de León ha participado en los programas de movilidad internacional Erasmus y Erasmus+, que el curso pasado cumplieron sus tres primeras décadas. En este tiempo, unos 4.200 estudiantes procedentes de una treintena de países han pasado por las aulas de la ULE. ¿De dónde, sobre todo? De Italia (159), México (140), Francia (83), Alemania (77), Estados Unidos (58) o China (57).
En cuanto a los estudiantes de la Universidad de León que han tenido la oportunidad de realizar parte de sus estudios universitarios en el extranjero gracias al programa Erasmus, han sido más de 7.120 en estos treinta años, según datos del Vicerrectorado de Relaciones Internacionales actualizados hace unos días. ¿Y qué países prefieren los estudiantes de la ULE para completar sus estudios universitarios? Sobre todo, Italia (141), Portugal (68), Francia (29), Reino Unido (28), Polonia (23) o Alemania (20).
Los requisitos del programa

Estas estancias en el extranjero proporcionan a los estudiantes la posibilidad de integrarse en diferentes culturas y entornos universitarios, así como mejorar sus competencias lingüísticas y facilitar su futura inserción en un mercado laboral cada vez más competitivo.
En la ULE, participar en el programa Erasmus+ significa que el alumnado puede cursar estudios en una universidad europea, en un idioma distinto al español y con reconocimiento académico en la ULE. Se deben cumplir los siguientes requisitos: ser estudiante de Grado en la Universidad de León durante el curso 2017/2018, ciudadano de un país miembro de la UE, refugiado, apátrida o residente en la Unión Europea. Otro requisito es, con fecha 30 de noviembre de 2017, haber superado 48 ECTS en las titulaciones de Grado, excepto Veterinaria, que requiere 96 ECTS.
Más requisitos: Acreditar también conocimiento de la lengua del país de destino o haberse presentado a una prueba de acreditación; en su defecto, presentar un nivel B1 de la lengua vehicular. No haber sido beneficiario de otra beca con cargo a cualquier programa financiado por la Unión Europea. No pueden superarse los 12 meses de beca para estudios de Grado.
En cuanto al importe de las ayudas Erasmus+ para el próximo curso, será fijado por el Servicio Español para la Internacionalización de la Educación (Sepie). La movilidad es subvencionada por la Unión Europea y el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte.
Cada una de las movilidades tiene ayuda para manutención y alojamiento, dependiendo del país de destino, y exención de la tasas en la universidad de acogida.
El período de estancia en estos programas tendrá una duración mínima de 3 meses y máxima de doce meses, según establecen las normas. Este período estará comprendido entre las fechas fijadas por las universidades de destino, siempre entre el 1 de junio de este año y el 30 de septiembre de 2019.