Los Ceas del Ayuntamiento de León atendieron en 2016 a más de 36.000 personas

La gestión de alimentos solidarios, las ayudas de emergencia social o la valoración de la dependencia están entre sus funciones

L.N.C.
21/01/2017
 Actualizado a 04/09/2019
ceasleon21117.jpg
ceasleon21117.jpg
Los siete Centros de Acción Social (Ceas) de León se presentan como la antesala a las distintas prestaciones de los Servicios Sociales y el primer contacto con los ciudadanos. A lo largo de 2016 atendieron a más de 36.000 personas (36.297 usuarios de 10.386 unidades familiares), un 5,8 por ciento más que en 2015, año en que el número de usuarios fue de 34.401. Los Ceas ofrecen información y asesoramiento, gestionan la cobertura de necesidades básicas de alimentación y subsistencia, prestaciones de ingresos mínimos para la subsistencia y acciones para la inclusión social, valoración de dependencia, coordinación de programas y servicios.

Los Ceas Centro, Mariano Andrés, San Mamés-La Palomera, El Ejido-Santa Ana, Puente Castro-San Claudio, El Crucero-La Vega y Armunia-Oteruelo-Trobajo del Cerecedo tramitaron en 2016 un total de 23.030 prestaciones. El que registra un mayor número de usuarios es el de Mariano Andrés, con 8.125 en 2016, seguido de El Crucero-La Vega (5.958) y Puente Castro-San Claudio (5.733).

Por otro lado, el Ceas de San Mamés-La Palomera atendió a 4.823 usuarios, el de El Ejido-Santa Ana a 4.671, el Ceas Armunia-Oteruelo-Trobajo del Cerecedo, a 4.600 y el Ceas Centro, a 2.347 usuarios. Las funciones que llevan a cabo los profesionales de los Ceas son múltiples, entre ellas, la gestión de los alimentos solidarios, las ayudas de emergencia social, de la ayuda a domicilio o la valoración de la dependencia y acceso a programas de menores.
Lo más leído