Los alérgicos leoneses, en alerta

Se espera que esta semana aumente el nivel de varios tipos de polen en la provincia

L.N.C.
02/05/2023
 Actualizado a 02/05/2023
parque-2-1.jpg
parque-2-1.jpg
Quien más quien menos empieza a sentir estos días cierto picor de ojos y nariz, estornudos habituales, secreción nasal, una sensación de tapón en la nariz, enrojecimiento ocular o incluso falta de aire, tos seca y hasta opresión torácica. Los alérgicos diagnosticados y otros muchos que no saben que la primavera es sinónimo de cierto sufrimiento y obligación de medicarse en algunos casos.

Hay más de 8 millones de alérgicos en España, de los que nada menos que 7 lo son a las gramíneas. El resto de esa gran mayoría lo son al olivo, la arizónica, el plátano de sombra, salsola y parietaria.

La falta de lluvias ha hecho que si bien por una parte las plantas están produciendo poco polen, éste se queda en el aire y no se filtra, por lo que lo poco que hay se queda en la atmósfera y no se elimina. El viento es también sinónimo de empeoramiento de los alérgicos.

El caso es que la Junta de Castilla y León avisa de que a partir de esta semana los niveles de polen en la provincia de León comenzarán a ser altos en algún tipo. Así, en León el nivel de polen del plátano de sombra es alto y lo seguirá siendo los próximos días, un nivel al que se unirá también el de la encina y el roble. En este último caso la alerta afecta también al Bierzo, donde igualmente cambiará el nivel de polen de estos árboles.
Archivado en
Lo más leído