Hoteles, entradas y hasta los helados. Todo parece un poco más caro este verano. Sin embargo, en otro de los típicos gastos estivales, el precio de los carburantes parece resistir en territorio leonés a la inflación generalizada. Llenar el depósito es ahora hasta siete euros más barato que hace un año.
De esta manera, el ‘lleno, por favor’ deja un pequeño ahorro en el bolsillo de los leoneses con respecto a las últimas vacaciones de verano. A pesar de los inevitables vaivenes se puede considerar que 2025 está dejando una relativa estabilidad, llegando al verano en un ligero repunte con respecto a los mínimos de mayo, aunque claramente por debajo de los precios que marcaban las estaciones de servicio al comienzo del presente ejercicio.
El precio medio de León en el caso de la gasolina sin plomo 95 es de 1,502 euros por litro, 13 céntimos menos que el importe de justo un año antes. De esta manera, llenar un depósito medio de 55 litros supone un desembolso para los conductores leoneses de 82,61 euros. En julio de 2024, el gasto era 7,15 euros más elevado.
Por su parte, el gasóleo A promediaba este viernes en las gasolineras leonesas, según el portal especializado ‘Diésel o gasolina’, los 1,437 euros. Esto supone aproximadamente siete céntimos menos que el 11 de julio del año anterior para que los conductores de León puedan llenar el depósito por un importe medio de 79,04 euros. Así, el ahorro en el ‘lleno, por favor’ se sitúa en 3,90 euros en cada repostaje.
Ahorros, por tanto, en los dos combustibles más habituales en esta primera parte del verano. No obstante, los precios en las gasolineras de León se situarían de forma muy ligera por encima de la media nacional.
No ocurre así con sus versiones más caras, la sin plomo 98 y el gasóleo A +, que tienen un precio levemente inferior en la provincia de León que en el resto de España. La primera se sitúa en territorio leonés a estas alturas del verano en los 1,656 euros, mientras que la versión prémium del diésel estaba fijada este viernes en los 1,519 euros.
Llenar el depósito de estas versiones mejoradas de carburante supondría, según las estadísticas de ‘Diésel o gasolina’ y considerando depósitos de 55 litros, un promedio de 91,08 euros en el caso de la sin plomo 98 y de 83,55 euros para el gasóleo A +. De esta manera, la diferencia del precio se deja sentir sobre todo en la gasolina.
Las gasolineras más económicas
El ahorro también puede llegar a los bolsillos de los leoneses según dónde decidan repostar. Las diferencias entre las estaciones de servicio más caras y las más baratas superan los 20 euros en los depósitos llenos de gasolina y están cerca de los 17 euros de diferencia en los diésel.
En este sentido, las gasolineras más baratas de la provincia en lo que respecta a sin plomo 95 están ubicadas en el kilómetro 64 de la carretera de Madrid en La Bañeza, donde el litro sale a 1,355 euros, junto a otras ubicadas en Cabreros del Río y Castrillo de la Ribera. La de Cabreros del Río es, además, la que tiene un precio más bajo del gasóleo A, seguida de la del kilómetro de la LE-311 en Villaquilambre y quedando ambas por debajo de los 1,30 euros por litro.
La evolución
En lo que respecta a la provincia de León el máximo anual del carburante se alcanzó en febrero, mes en el que la sin plomo 95 promedió 1,577 euros por litro y el gasóleo A se situaban en los 1,502 euros por litro. Desde entonces, el precio de los carburantes fue reduciéndose de manera progresiva en las gasolineras leonesas para marcar su mínimo de 2025 con la media mensual de mayo: 1,465 euros por litros en la gasolina y 1,37 euros por litros en el diésel. Desde entonces, se ha asistido a un repunte moderado: tres céntimos en el primer caso y cinco en el segundo.
Esta evolución del combustible en la provincia ha ido de la mano a la del conjunto de España. Máximos en febrero, mínimos en mayo y un leve incremento de precios con la llegada del verano.